FISCALIZACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS POR LOS AYUNTAMIENTOS DE POBLACIÓN INFERIOR A 20.000 HABITANTES, EJERCICIO 2020 PROYECTO DE INFORME 18 DE OCTUBRE DE 2023 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Ver firma Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 1/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Ver sello PROYECTO DE INFORME DE FISCALIZACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS POR LOS AYUNTAMIENTOS DE POBLACIÓN INFERIOR A 20.000 HABITANTES, EJERCICIO 2020 ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS ..................................................................... 3 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 1.1. Justificación. ............................................................................................................ 4 1.2. Objetivos. ................................................................................................................ 4 1.3. Alcance. ................................................................................................................... 4 1.4. Limitaciones al alcance............................................................................................ 8 1.5. Régimen jurídico. .................................................................................................... 8 2. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN REFERIDOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS ........................................................................................................... 12 2.1. Concepto y marco de la gestión. ........................................................................... 14 2.2. Organización. ......................................................................................................... 17 2.3. Instrumentos de diagnóstico, ordenación y planificación de la Gestión. ............. 22 2.4. Actuaciones de Inspección y Control. ................................................................... 24 2.5. Ingresos y Gastos derivados de la gestión de residuos. ....................................... 27 2.6. Cuantificación e infraestructuras para la gestión de los residuos. ....................... 30 2.7. Indicadores relativos a los Residuos Urbanos. ...................................................... 41 2.8. Recogida Selectiva de Residuos. ........................................................................... 52 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 72 3.1. Conclusiones. ........................................................................................................ 72 3.2. Recomendaciones. ................................................................................................ 76 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 2/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 ÍNDICE 1 AY-27-2021 ANEXO CUADROS ................................................................................................... 77 Anexo 2.6.1. Residuos generados. ............................................................................... 78 Anexo 2.6.2.Cuantificación contenedores. .................................................................. 80 Anexo 2.6.3. Vehículos y capacidad de transporte. ..................................................... 82 Anexo 2.8. Unidades de Gestión. ................................................................................. 84 Anexo 2.8.1 Unidades de gestión que contemplan Ayuntamientos de población inferior a 20.000 habitantes. ................................................................................. 87 Anexo 2.8.3.1. Forma de prestación del Servicio en el Resto de Residuos Selectiva. . 89 Anexo 2.8.3.2. Sistemas de Recogida en Resto de Residuos de Selectiva. ................ 100 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 3/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 2 AY-27-2021 ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS ACC Audiencia de Cuentas de Canarias Art Artículo CAC Comunidad Autónoma de Canarias € Euros EELL Entidades Locales ISTAC Instituto Canario de Estadística KG Kilogramos LCSP Ley 9/2017,de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público LERE Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases LRC Ley 1/1999, de 29 de enero, de residuos de Canarias LRSC Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Nº Número RU Residuos urbanos SIG Sistema Integrado de Gestión SRAP Sistemas de responsabilidad ampliada del productor Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 4/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 3 AY-27-2021 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación. En virtud de lo dispuesto en el artículo (en adelante art.)1 de la Ley 4/1989, de 2 de mayo, a la Audiencia de Cuentas de Canarias (en adelante ACC) le corresponde la fiscalización externa de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el que están integradas las Entidades locales (en adelante EELL) que forman parte del territorio de la misma. El Pleno de la ACC, mediante acuerdo plenario de 27 de abril de 2021, incluyó como una modificación del programa de actuaciones del ejercicio 2021 tras la solicitud formulada, en virtud de lo dispuesto en el art. 9.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Audiencia de Cuentas de Canarias, por la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias, la "Fiscalización sobre la gestión de residuos sólidos urbanos por los Ayuntamientos de población inferior a 20.000 habitantes, ejercicio 2020”. Fiscalización en la que para obtener una visión global sobre la gestión de los residuos urbanos del conjunto de ayuntamientos es necesario ponerlo en relación con la “Fiscalización sobre la gestión de residuos sólidos urbanos por los Ayuntamientos de población superior a 20.000 habitantes, ejercicio 2020”. En dicho acuerdo, la Comisión solicitó que se hiciera una especial referencia a la comparativa entre municipios turísticos y no turísticos, los principales sistemas integrados de gestión que operan en Canarias y el análisis de las relaciones entre las Entidades Locales Canarias y Ecoembes. 1.2. Objetivos. Esta fiscalización tiene carácter horizontal. Se trata de una fiscalización de regularidad y operativa, en la medida que se verificará la aprobación por los ayuntamientos de normas en materia de gestión de residuos sólidos y su financiación, así como lo relativo a la gestión de residuos. 1.3. Alcance. Los aspectos básicos sobre los que versará el alcance material de la fiscalización son los siguientes: • Analizar en qué medida los Ayuntamientos desarrollan actuaciones en materia de gestión de residuos sólidos, si las mismas se llevan a cabo en el marco de una Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 5/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 4 AY-27-2021 planificación específica, así como las medidas más relevantes adoptadas para su ejecución. Distinguiendo entre municipios turísticos y no turísticos. • Verificar si el servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos se gestiona directa o indirectamente. • Analizar la repercusión del sistema de recogida selectiva de residuos de envases y embalajes, haciendo hincapié en los principales Sistemas Integrados de Gestión de envases y residuos que operan en Canarias. Así como el número de convenios y la repercusión de Ecoembes sobre los sistemas de recogida de residuos urbanos. Por tanto, se refiere a las actuaciones en la gestión de residuos urbanos que hayan llevado a cabo las Entidades que constituyen el ámbito subjetivo de la fiscalización, bien en el periodo al que se refiere su ámbito temporal, bien con anterioridad a este, pero con vigencia en el mismo. El alcance temporal de la fiscalización abarca el ejercicio 2020. Todo ello, sin perjuicio de que se hayan realizado comprobaciones y análisis referidos a ejercicios anteriores y posteriores con el fin de cumplir adecuadamente con los objetivos previstos. El ámbito subjetivo de la fiscalización está constituido por los ayuntamientos de municipios de población inferior a 20.000 habitantes. En este sentido, los 58 municipios que a 1 de enero de 2020 no superaban los 20.000 habitantes son los siguientes: Municipios Población a 1 enero 2020 Agaete 5.599 Agulo 1.110 Alajeró 2.026 Antigua 12.972 Arafo 5.593 Arico 8.111 Artenara 1.049 Barlovento 1.926 Betancuria 773 Breña Alta 7.247 Breña Baja 5.821 Buenavista del Norte 4.786 El Paso 7.623 El Rosario 17.496 El Sauzal 8.940 El Tanque 2.852 El Pinar de El Hierro 1.894 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 6/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 5 AY-27-2021 Municipios Población a 1 enero 2020 Fasnia 2.818 Firgas 7.438 Frontera 4.184 Fuencaliente 1.751 Garachico 4.869 Garafía 1.730 Haría 5.263 Hermigua 1.775 La Guancha 5.540 La Victoria de Acentejo 9.158 La Aldea de San Nicolás 7.508 La Matanza de Acentejo 9.059 Los Silos 4.743 Moya 7.746 Puntagorda 2.203 Puntallana 2.553 San Andrés y Sauces 4.182 San Bartolomé 19.099 San Juan de La Rambla 4.873 San Sebastián de La Gomera 9.258 Santa Brígida 18.394 Santa Cruz de La Palma 15.695 Santa María de Guía 13.897 Santa Úrsula 14.953 Santiago del Teide 11.281 Tazacorte 4.601 Tegueste 11.287 Tejeda 1.883 Teror 12.522 Tijarafe 2.507 Tinajo 6.434 Tuineje 15.596 Valle Gran Rey 4.630 Vallehermoso 2.879 Valleseco 3.727 Valsequillo 9.377 Valverde 5.069 Vega de San Mateo 7.569 Vilaflor 1.715 Villa de Mazo 4.859 Yaiza 17.040 La repercusión sobre el medio ambiente de la actividad humana es cada vez mayor y la valoración y toma en consideración de su alcance e impacto es una necesidad. La sociedad se enfrenta a una situación generalizada de deterioro ambiental del planeta que le obliga a tomar conciencia del carácter finito de los recursos naturales y a buscar un nuevo modelo de relación entre el hombre y su entorno dirigida hacia el desarrollo sostenible. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 7/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 6 AY-27-2021 En este sentido, la recogida y tratamiento de residuos está directamente relacionada con algunos de los problemas medioambientales más comúnmente denunciados, tales como la contaminación de los acuíferos, la contaminación de suelos, la contaminación por la generación de residuos y la necesidad de reducir la producción de estos, la necesidad de ahorro y eficiencia en la utilización de recursos. El Instituto Canario de Estadística (en adelante ISTAC) calcula la población turística equivalente como las pernoctaciones anuales divididas por 365 o 366 días (si el año es bisiesto o no), población turística que, en el ejercicio 2020, correspondiente al alcance temporal del trabajo, debido al cierre turístico como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, es escasamente representativa, tal y como se muestra en el cuadro siguiente: Islas 2020 El Hierro 230 77 Fuerteventura 39.212 11.871 Gran Canaria 79.028 23.984 La Gomera 2.627 1.058 La Palma 4.255 1.285 Lanzarote 49.798 13.661 Tenerife 93.246 27.988 TOTAL POBLACIÓN TURÍSTICA 268.396 79.924 Por ello, a pesar de que en el alcance se indicaba que se distinguiría entre municipios turísticos y no turísticos, dicha distinción carece de significación alguna, por lo que no se incluye en el presente Informe. Se ha realizado un examen global de las actuaciones y medidas adoptadas por las Entidades locales que constituyen el ámbito subjetivo de la fiscalización y su financiación y, en cuanto a la obtención de la información referida a este análisis global se ha llevado a cabo mediante la solicitud de información a los ayuntamientos que constituyen el ámbito subjetivo de la fiscalización –ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes-. En la planificación de la fiscalización se comprobó que los Cabildos Insulares, las Mancomunidades y Consorcios gestionan por cuenta de los Ayuntamientos el servicio de recogida de Residuos urbanos (en adelante RU), en la denominación utilizada por Ley 1/1999, de 29 de enero, de residuos de Canarias (en adelante LRC), en su art. 4 b). Los resultados de esta parte se han obtenido de la explotación de la información facilitada por las entidades gestoras y las pruebas de verificación realizadas sobre la misma. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 8/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Población Población turística turística 2019 7 AY-27-2021 En la presente fiscalización se han realizado todas las pruebas y actuaciones que se consideraron precisas para dar cumplimiento a los objetivos señalados anteriormente. Las comprobaciones y verificaciones se han llevado a cabo en la sede de la Audiencia de Cuentas. El trabajo de campo de la presente fiscalización finalizó el 15 de mayo de 2023. 1.4. Limitaciones al alcance. La principal limitación en la presente fiscalización ha sido consecuencia de la falta de respuesta a algunas de las cuestiones planteadas en la información requerida; la diversidad de entidades que gestionan los RU y la no remisión de la documentación justificativa relativa a determinados aspectos de la fiscalización, que ha impedido confirmar alguna de las informaciones proporcionadas. Los Ayuntamientos de Antigua y Artenara han quedado fuera del alcance del Informe debido a que han proporcionado la información solicitada una vez finalizado el plazo de recepción de la misma. En cuanto al Cabildo Insular de La Gomera, no ha proporcionado dicha información. No obstante, la información que figura en el Informe relativa a dichas entidades ha sido obtenida por medio de pruebas alternativas. 1.5. Régimen jurídico. En el ejercicio fiscalizado, el régimen jurídico de la presente fiscalización se contiene fundamentalmente en las siguientes disposiciones: Comunitaria • Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y residuos de envases. • Directiva 1999/31/CE de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos. • Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. • Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos. • Reglamento (UE) Nº 1179/2012 de la Comisión, de 10 de diciembre de 2012, por el que se establecen criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado deja Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 9/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 8 AY-27-2021 de ser residuo con arreglo a la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. • Reglamento (UE) 2019/1021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre contaminantes orgánicos persistentes. • Decisión de la Comisión 2000/532/CE, de 3 de mayo de 2000, que sustituye a la Decisión 94/3/CE por la que se establece una lista de residuos de conformidad con la letra a) del art. 1 de la Directiva 75/442/CEE del Consejo relativa a los residuos y a la Decisión 94/904/CE del Consejo por la que se establece una lista de residuos peligrosos en virtud del apartado 4 del art. 1 de la Directiva 91/689/CEE del Consejo relativa a los residuos peligrosos. Estatal • Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. • Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. • Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. • Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. • Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. • Real Decreto 252/2006, de 3 de marzo por el que se revisan los objetivos de reciclado y valorización de la Ley de Envases. • Orden de 21 de octubre de 1999 por la que se establecen las condiciones para la no aplicación de los niveles de concentración de metales pesados establecidos en el art. 13 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 10/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 9 AY-27-2021 a las cajas y paletas de plástico reutilizables que se utilicen en una cadena cerrada y controlada. • Orden MAM 304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Comunidad Autónoma de Canarias • Ley 1/1999, de 29 de enero, de residuos de Canarias. • Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias. • Real Decreto 112/2004, de 29 de julio, por el que se regula el procedimiento y requisitos para el otorgamiento de las autorizaciones de gestión de residuos, y se crea el Registro de Gestores de Residuos de Canarias. • Decreto 161/2001, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Integral de Residuos de Canarias. • Decreto 29/2002, de 25 de marzo, por el que se regula el funcionamiento de las instalaciones denominadas Puntos Limpios. • Decreto 160/2021, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Integral de Residuos de Canarias 2021-2027. Si bien no se ha considerado, al no formar parte de la presente fiscalización, es preciso tener en cuenta que la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular ha introducido importantes novedades en el régimen de los residuos. Así, se intensifica la recogida separada para su valorización y otras obligaciones impuestas a las EELL. Se incrementan progresivamente las obligaciones y objetivos de la recogida separada de nuevos tipos de residuos (papel, metales, plástico, vidrio; biorresiduos domésticos; textiles; aceites de cocina; domésticos peligrosos; voluminosos y otros) (art. 25). Además, se exige a las EELL la aprobación de Ordenanzas (art. 12.5.a)), de Programas de gestión de residuos (art. 12.5.b)) y de tasas específicas y diferenciadas por la gestión de residuos, que atiendan al coste real de los residuos y que admitan sistemas de pago por generación (art. 11.3). También amplía y endurece los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (en adelante SRAP). Se prevén futuros SRAP para nuevos flujos de residuos (textiles, muebles, enseres, sanitarios y algunos plásticos de un solo uso), se imponen Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 11/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 10 AY-27-2021 mayores exigencias en la organización de los SRAP (art. 42), se amplía su responsabilidad financiera (art. 43), y se establecen mecanismos de autocontrol y de supervisión (arts. 46, 53 y 54). Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 12/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 11 AY-27-2021 2. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN REFERIDOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS Los 58 municipios que no superaban los 20.000 habitantes a 1 de enero de 2020; representaban el 18,3 % de la población total de Canarias, que a esa fecha era de 2.175.952 habitantes. En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje que representa la población de cada uno de los 58 municipios sobre el total de la población de Canarias. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 13/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 12 AY-27-2021 Porcentaje sobre la población total de Canarias de los municipios de la Fiscalización Agaete 0,26% 0,05% Agulo Alajeró Antigua 0,09% Arafo Arico Artenara Barlovento 0,37% 0,05% 0,09% 0,04% Betancuria Breña Alta Breña Baja Buenavista del Norte El Paso El Rosario 0,80% 0,41% 0,13% 0,09% El Sauzal El Tanque El Pinar de El Hierro Fasnia 0,13% Firgas Frontera Fuencaliente 0,34% 0,19% 0,08% Garachico 0,22% 0,08% Garafía Haría Hermigua La Guancha La Victoria de Acentejo La Aldea de San Nicolás La Matanza de Acentejo 0,24% 0,08% Los Silos Moya Puntagorda 0,36% 0,10% Puntallana San Andrés y Sauces 0,12% San Bartolomé San Juan de La Rambla San Sebastián de La… Santa Brígida Santa Cruz de La Palma Santa María de Guía Santa Úrsula Santiago del Teide Tazacorte Tegueste 0,52% 0,09% Tejeda Teror Tijarafe 0,58% 0,12% Tinajo Tuineje Valle Gran Rey 0,72% 0,21% 0,13% Vallehermoso Valleseco Valsequillo Valverde Vega de San Mateo 0,35% 0,08% Vilaflor Villa de Mazo Yaiza Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 14/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 0,60% 0,26% 0,33% 0,27% 0,22% 0,35% 0,25% 0,42% 0,35% 0,42% 0,22% 0,19% 0,88% 0,22% 0,43% 0,85% 0,72% 0,64% 0,69% 0,52% 0,21% 0,30% 0,17% 0,43% 0,23% 0,22% 0,78% 13 AY-27-2021 2.1. Concepto y marco de la gestión. Cuando se habla de gestión de RU, se hace referencia al sistema de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, entendiendo por RU los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos, y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Igualmente tendrán la consideración de RU, los residuos procedentes de la limpieza viaria, zonas verdes, áreas recreativas y playas; animales domésticos muertos, muebles, enseres y vehículos abandonados, escombros de obras menores y reparaciones domiciliarias. Toda gestión de residuos se debe inspirar en unos principios básicos que son la prevención (minimización de la producción de residuos y su peligrosidad), la preparación para la reutilización, el reciclado, otro tipo de valorización y como último, reducir la eliminación. A nivel europeo, existe abundante normativa que regula la gestión de residuos, tanto desde una perspectiva general como por tipo de residuo, destacando la Directiva 2018/851, de 30 de mayo de 2018, que modifica la Directiva 2008/98 sobre residuos que establece el marco jurídico de la Unión Europea para la gestión de residuos. La modificación de la citada directiva se realiza considerando que la gestión de residuos en la Unión debe mejorarse y transformarse en una gestión sostenible de las materias, con función de proteger y mejorar la calidad del medio ambiente, así como proteger la salud humana, garantizar la utilización eficiente y racional de los recursos naturales y promover los principios de la economía circular. Todo esto debe contribuir a alcanzar los objetivos de crecimiento sostenible e integrador establecidos en la Estrategia Europea 2020. En el ámbito nacional, en el ejercicio fiscalizado, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (en adelante LRSC) y la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases (en adelante LERE), desarrollado en el Real Decreto 782/1998 de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la LERE, era la normativa básica en esta materia, que ha sido modificada por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que el papel de las EELL es predominante, lo que conllevará no solo la necesidad de realizar importantes inversiones en recogida y tratamiento, sino también para dotarse de una estructura administrativa que sea capaz de desarrollar las medidas de planificación, seguimiento y mejoras que la ley establece. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 15/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 14 AY-27-2021 Por su parte, en la Comunidad Autónoma de Canarias (en adelante CAC), la Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Canarias, determinó en su art. 32 que, corresponde a la CAC el desarrollo legislativo y ejecución de protección del medioambiente, incluidos los vertidos del ámbito territorial. Al igual que la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, que con similar redacción lo recogió en el art. 153. En la actualidad los residuos se regulan en Canarias por la LRC, que tiene por objeto la ordenación de los residuos que se generen en el territorio de la CAC, en consonancia con las directrices de la Unión Europea y dentro del marco de la legislación básica del Estado en materia de protección del medio ambiente, vigente en ese momento. La citada Ley, trata de ordenar y gestionar los residuos con la finalidad de conseguir como principales objetivos su minorización y valorización. Planifica la gestión sobre la base de evitar perjuicios para los sistemas ambientales, los recursos naturales y el paisaje, previniendo como instrumento esencial para alcanzar los fines propuestos la figura de los Planes Integrales de Residuos. Aprobándose por Decreto 161/2001, de 30 de julio, el Plan Integral de Residuos de Canarias, para el periodo 2000-2006. Con fecha 30 de diciembre de 2021 se aprueba el Decreto 160/2021 por el que se establece el nuevo Plan Integral de Residuos de Canarias 2021-2027. La LRC regula la producción y gestión de los residuos, en los que se trata la recogida selectiva de los mismos, las obligaciones de los productores y poseedores de residuos, y de los gestores; contemplando la posibilidad de la intervención pública en la gestión, así como la gestión privada. Uno de los aspectos principales que implanta esta ley, es el establecimiento de instalaciones para la gestión de residuos: los puntos limpios, las plantas de transferencias y los complejos ambientales de residuos y vertederos. Los puntos limpios son instalaciones equipadas para la recogida y almacenamiento de RU, salvo basuras domésticas, y de determinados residuos de origen especial asimilables a los RU, quedando excluidos los que tengan consideración de peligrosos o industriales. Estas instalaciones son gestionadas por los diferentes cabildos insulares, estando regulados de manera específica por el Decreto 29/2002, de 25 de marzo, por el que se regula el funcionamiento de las instalaciones denominadas puntos limpios; constituyendo un sistema de recogida selectiva que permite la gestión de aquellas fracciones de residuos para los que no existe un servicio de recogida domiciliario, ni contenedores específicos en la calle. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 16/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 15 AY-27-2021 Las plantas de transferencias son instalaciones en las que se compacta los residuos procedentes de la recogida domiciliaria, logrando la reducción del volumen para su posterior traslado a un complejo ambiental, la LRC establece que será obligación de los cabildos insulares en aquellas islas cuyo tamaño y complejidad en la gestión de los residuos lo requiera. Debido al papel estratégico que tienen las plantas de transferencia en la mejora de la eficacia del transporte de residuos, encontramos estas infraestructuras prestando servicio en las islas siguientes, tres en Fuerteventura, dos en Gran Canaria, cuatro en Tenerife, una en La Palma, que en la actualidad ha sido destruida por el volcán de Cumbre Vieja y una en La Graciosa. Los complejos ambientales quedan definidos en la LRC como un conjunto de instalaciones en las que se descargan los residuos con destino, según su naturaleza, a la preparación para el transporte posterior a otro lugar, para la valorización, tratamiento o eliminación in situ, así como, en su caso, el depósito temporal previo a las operaciones de valorización, tratamiento o eliminación ex situ. Su gestión la atribuye la citada ley a los Cabildos Insulares. Los complejos ambientales están relacionados con una zona de vertido final para los rechazos que se generan en cada línea de tratamiento; existiendo los vertederos, área integrada en el complejo ambiental y que estará adecuadamente equipada para el almacenamiento definitivo de aquellos residuos que técnicamente o ambientalmente así lo requiera, existiendo en la Ley una serie de residuos que no son admisibles en los mismos. Los complejos ambientales existentes en Canarias están en las islas de: El Hierro (el Majano y la Dehesa); La Palma (Mazo); La Gomera (El Revolcadero); en Tenerife (Arico); Gran Canaria (Salto del Negro y Juan Grande); Fuerteventura (Zurita) y en Lanzarote (Zonzamas). En el ámbito de las EELL y de acuerdo con lo establecido en el art. 12, apartado 5 de la LRSC, son competencia de las mismas: a) Como servicio obligatorio la recogida, transporte y el tratamiento de los residuos domésticos generados en los hogares, comercios y servicios en la forma en que establezcan sus respectivas ordenanzas en el marco jurídico de lo establecido en esta Ley, de las que en su caso dicten las Comunidades Autónomas y de la normativa sectorial en materia de responsabilidad ampliada al productor. La prestación de este servicio corresponde a los municipios, que podrán llevarla a cabo de forma independiente o asociada. b) El ejercicio de la potestad de vigilancia e inspección y la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 17/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 16 AY-27-2021 Además las EELL podrán: • Elaborar programas de prevención y gestión de los residuos de su competencia. • Gestionar los residuos comerciales no peligrosos y los residuos domésticos generados en las industrias en los términos que establezcan sus respectivas ordenanzas, sin perjuicio de que los productores de estos residuos puedan gestionarlos por sí mismos. • A través de sus ordenanzas, obligar al productor o a otro poseedor de residuos peligrosos domésticos o de residuos cuyas características dificulten su gestión a que adopten medidas para eliminar o reducir dichas características o que los depositen en la forma y lugar adecuado. • Realizar sus actividades de gestión de residuos directamente o mediante cualquier otra forma de gestión prevista en la legislación sobre régimen local, estas actividades podrán llevarse a cabo por cada Entidad Local de forma independiente o mediante asociación de varias EELL. A nivel de la CAC se establece en la LRC que, los municipios por sí mismos o asociados están obligados a la recogida y tratamiento de los RU en las condiciones que determinen sus respectivas ordenanzas. La propiedad y responsabilidad de los RU recogidos la adquieren las EELL. La gestión local viene regulada en la citada ley, estableciendo que los servicios municipales pueden ser gestionados directa o indirectamente y que podrán constituir consorcios o mancomunidades para su gestión, igualmente a iniciativa del municipio y con la aceptación del Cabildo Insular, pueden delegar las competencias municipales sobre residuos en la isla, cuando tenga ésta el ámbito más idóneo para su ejecución y organización. En Canarias el tratamiento de los residuos se encuentra delegado en los Cabildos Insulares. 2.2. Organización. La prestación del servicio obligatorio de recogida y transporte de residuos domésticos corresponde a los Municipios que podrán llevarlo a cabo de forma independiente o asociada mediante Mancomunidades voluntarias de municipios o Consorcios y en el caso de la recogida selectiva, mediante encomienda de gestión a los Cabildos Insulares. Los Ayuntamientos cuya recogida y transporte de residuos se encuentra mancomunada o consorciada, en el ejercicio fiscalizado, son los siguientes: Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 18/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 17 AY-27-2021 Ayuntamientos Consorcios y Mancomunidades Observaciones Barlovento Breña Alta Breña Baja El Paso Fuencaliente Garafía Puntagorda Consorcio de Servicios de La Palma Puntallana San Andrés y Sauces Santa Cruz de La Palma Tazacorte Tijarafe Villa De Mazo El Sauzal La Matanza de Acentejo Mancomunidad del Nordeste de Tenerife La Victoria de Acentejo Santa Úrsula La Guancha Mancomunidad de Municipios San Juan de La Rambla-La Guancha San Juan de La Rambla El Tanque Mancomunidad de Servicios Garachico-El Tanque Garachico El Consorcio de Servicios de La Palma presta el servicio de recogida y transporte de residuos domésticos (ordinaria) y de biorresiduos. En el caso de la Isla de El Hierro, en todos sus municipios, tanto la recogida ordinaria como la selectiva es realizada por el Cabildo Insular. Por lo que se refiere a las islas de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura la recogida selectiva es realizada por el respectivo Cabildo Insular. Ayuntamientos Consorcio Artenara Consorcio Intermunicipal de Servicios de Las Cumbres de Gran Canaria Tejeda Valleseco Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 19/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 -Forma parte del Consorcio de Servicios de La Palma, el Ayuntamiento de los Llanos de Aridane, que se incluye en la Fiscalización de Gestión de Residuos de mayores de 20.000 habitantes. -El Ayuntamiento de Tijarafe presta el servicio de forma independiente hasta el 14.12.2021 en que se encomienda la gestión al Consorcio. Forma parte de la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife, el Ayuntamiento de Tacoronte, que se incluye en la Fiscalización de Gestión de Residuos de mayores de 20.000 habitantes. 18 AY-27-2021 En Los Ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco, El Consorcio Intermunicipal de Servicios de las Cumbres de Gran Canaria se limita a la adjudicación del contrato de prestación del servicio de recogida selectiva, en tanto que los ayuntamientos se encargan de la gestión de residuos sólidos tanto ordinaria como selectiva, correspondiendo a estos últimos el pago a la empresa adjudicataria. En tanto, el Consorcio percibe los ingresos de la compensación del sistema integrado de gestión. Los Ayuntamientos regularán a través de sus ordenanzas la forma de prestación de los servicios obligatorios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos domésticos, según viene establecido en el art. 12, apartado 5 de la LRSC. De los 56 Ayuntamientos que comprende el ámbito de fiscalización, no proporcionan información acerca de si han aprobado normativa específica en materia de gestión de residuos los Ayuntamientos de La Aldea de San Nicolás y Valle Gran Rey. Los 13 ayuntamientos, que figuran en el siguiente cuadro, han aprobado la normativa específica en materia de gestión de residuos que se indica a continuación. En los restantes no consta normativa aprobada. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 20/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 19 AY-27-2021 Ayuntamientos Normativa Publicación Agulo Reglamento del Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos El Paso Ordenanza Municipal de la limpieza y uso de la vía pública y de los residuos en general El Rosario Ordenanza reguladora de limpieza y Gestión de los Residuos Sólidos Ordenanza reguladora de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y de la Limpieza El Sauzal Firgas Ordenanza reguladora de limpieza y Gestión de los Residuos Ordenanza municipal reguladora de la limpieza de los espacios públicos y gestión de Frontera los residuos sólidos urbanos La Matanza de Acentejo Ordenanza sobre la limpieza viaria y residuos del Municipio La Victoria de Acentejo Ordenanza reguladora de la Gestión de Residuos Urbanos y de la Limpieza Viaria Ordenanza reguladora de la protección de los San Bartolomé espacios públicos en relación con su limpieza y gestión de los residuos sólidos urbanos Santa Cruz de La Palma Ordenanza municipal de la limpieza y uso de la vía pública y de los Residuos en general Tazacorte Ordenanza municipal de la limpieza y uso de la vía pública y de los Residuos en general. Tuineje Ordenanza municipal de limpieza urbana y gestión de residuos urbanos Villa de Mazo Ordenanza reguladora del servicio municipal de limpieza y recogida de residuos Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 21/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 BOP Santa Cruz de Tenerife 30 de mayo de 2014 BOP Santa Cruz de Tenerife 1 de julio de 2016 BOP Santa Cruz de Tenerife 24 de julio de 2002 BOP Santa Cruz de Tenerife 24 de mayo de Viaria 2012 BOP Las Palmas de 23 de marzo de 2012 BOP Santa Cruz de Tenerife 2 de julio de 2018 BOP Santa Cruz de Tenerife 6 de octubre de 2004 BOP Santa Cruz de Tenerife 15 de julio de 2009 BOP Las Palmas de 26 de marzo de 2010 BOP Santa Cruz de Tenerife 15 de febrero de 2016 BOP Santa Cruz de Tenerife de 3 de marzo de 2010 BOP Las Palmas de 27 de mayo de 2013 BOP Santa Cruz de Tenerife 1 de marzo de 2017 20 AY-27-2021 En cuanto a los ayuntamientos mancomunados, sólo la Mancomunidad de San Juan de La Rambla - La Guancha tiene aprobada ordenanza reguladora del servicio mancomunado de recogida de residuos en el territorio de los municipios que la integran. Por lo que se refiere a los Ayuntamientos de El Sauzal, La Matanza de Acentejo y La Victoria de Acentejo integrados en la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife aprobaron ordenanzas reguladoras en materia de residuos tal y como se indica en el cuadro anterior. En cuanto a la isla de El Hierro no consta la aprobación por parte del Cabildo Insular ni por los Ayuntamientos de El Pinar y de Valverde de normativa reguladora en materia de gestión de residuos. Únicamente en el Ayuntamiento de La Frontera figura Ordenanza municipal reguladora de la limpieza de los espacios públicos y gestión de los residuos sólidos urbanos. Con respecto a si los ayuntamientos tienen establecido su propio sistema de gestión, para planificar, aplicar, supervisar y examinar las medidas de gestión de los residuos domésticos y reforzar el control de la producción, indicar que 54 de los 56 ayuntamientos informaron que no tienen establecido su propio sistema de gestión de residuos y los Ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Tazacorte no facilitaron información en relación con este aspecto. Si bien, en el caso de los ayuntamientos canarios los sistemas de gestión no incluirían el tratamiento de los residuos que viene atribuido a los Cabildos Insulares. En cuanto a los ayuntamientos no integrados en Mancomunidades y Consorcios, los seis siguientes tienen unidad o departamento específico con competencias en gestión de residuos sólidos: Ayuntamientos Denominación de la unidad o departamento Agulo Concejalía de Infraestructuras, Servicios Públicos, Deportes y Educación 2 Firgas Concejal de Limpieza 1 Moya Concejalía de Residuos 2 San Bartolomé Concejalía de Medio Ambiente 7 San Sebastián de La Gomera Concejalía de Obras, Servicios y Limpieza 1 Santa Brígida Servicio de Limpieza 2 (a tiempo parcial) Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 22/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Número de personas adscritas a la unidad o departamento 21 AY-27-2021 Entre los ayuntamientos que no disponían de una unidad o departamento específico con competencias en la gestión de residuos sólidos, contaban con técnicos especialistas en dicha gestión los siguientes: Ayuntamientos Número de técnicos especialistas Agaete 1 Betancuria 1 Yaiza 1 Los ayuntamientos mancomunados o consorciados no disponían de unidad o departamento en gestión de residuos, y únicamente el Ayuntamiento de La Guancha contaba con un técnico especializado. La Mancomunidad del Nordeste de Tenerife y el Consorcio de Servicios de La Palma disponían de una unidad o departamento específico con competencias en la gestión de residuos sólidos, tal y como se muestra en el cuadro siguiente: Mancomunidad/Consorcio Denominación de la unidad o a la unidad o departamento Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Departamento Técnico 3 Consorcio de Servicios de la Palma Gerencia 6 Las Mancomunidades de Garachico - El Tanque, de Municipios San Juan de la Rambla - La Guancha y el Consorcio Cumbres de Gran Canaria no disponían de una unidad o departamento específico con competencias en gestión de residuos sólidos. Por lo que se refiere a la isla de El Hierro, el Cabildo Insular tiene una unidad o departamento específico. 2.3. Instrumentos de diagnóstico, ordenación y planificación de la Gestión. La planificación de la gestión de los residuos es un instrumento esencial en la política de residuos y entre ellos y dada la importancia en la prevención en la generación de residuos, la directiva europea 2008/98 incluye un instrumento específico, los programas de prevención de residuos que establecen los medios y objetivos de prevención de residuos. La LRSC establece que “las administraciones públicas, en sus respectivos ámbitos competenciales, aprobarán antes del 12 de diciembre de 2013 programas de prevención de residuos, en los que se establecerán los objetivos de prevención, de reducción de la cantidad de residuos generados y de reducción de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes, se describirán las medidas de prevención existentes, y se evaluará la utilidad de los ejemplos de medidas que se indican en el anexo IV de la citada ley, u otras medidas adecuadas”. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 23/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Número de personas adscritas departamento 22 AY-27-2021 La prevención en materia de residuos ha de ser entendida como el conjunto de actuaciones adoptadas en las etapas de concepción y diseño, de producción, de distribución y de consumo, para evitar la generación de residuos; disminuir el contenido de sustancias nocivas de peligrosidad o minimizar los impactos sobre la salud humana y el medio ambiente, de los residuos generados. Además, la prevención tiene importantes consecuencias económicas tanto para los productores y prestatarios de bienes y servicios, como para los consumidores y usuarios. En este sentido es crucial el papel de las administraciones públicas tanto en el desempeño de sus funciones de protección ambiental, como en el papel de impulsoras de una economía más eficiente, próspera y socialmente inclusiva. La LRSC establece las directrices para la planificación de la gestión de los residuos a nivel nacional, autonómico y local; en noviembre de 2015 se estableció el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, que es el instrumento para orientar la política de residuos en España en los próximos años, que impulse las medidas necesarias para mejorar las deficiencias detectadas y promueva actuaciones que proporcionen un mejor resultado ambiental y que aseguren que España cumple los objetivos legales. El objetivo final del Plan, al igual que el de la política comunitaria de residuos, es convertir a España en una sociedad eficiente en el uso de los recursos, que avance hacia una economía circular. En definitiva, se trata de sustituir una economía lineal basada en producir, consumir y tirar, por una economía circular en la que se reincorporen al proceso productivo una y otra vez los materiales que contienen los residuos para la producción de nuevos productos o materias primas. El principio de jerarquía establecido en la normativa comunitaria, establece que la prevención debe ser la prioridad principal en relación con la política de residuos, seguida por este orden: por la preparación para la reutilización, el reciclado, otras formas de valorización, incluida la valorización energética, siendo la eliminación de residuos, fundamentalmente a través del depósito en vertedero, la última opción de la jerarquía para gestionar los residuos. Opción que debe reducirse para todos los flujos de residuos. Ninguno de los ayuntamientos fiscalizados había realizado un Plan Estratégico de prevención y gestión de residuos sólidos. Tampoco las Mancomunidades y Consorcios lo habían realizado. En cuanto al Cabildo Insular de El Hierro, en el momento de finalización del trabajo de campo, lo tenía en trámite de aprobación. En los cinco ayuntamientos que se relacionan a continuación, y la Mancomunidad de Municipios San Juan de La Rambla-La Guancha se ha realizado un diagnóstico con objeto de conocer el estado de la gestión de residuos sólidos. En Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 24/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 23 AY-27-2021 ninguno de ellos consta que se hayan establecido proyectos desarrollados por escrito. Las restantes Mancomunidades y Consorcios no han realizado diagnóstico alguno. Ayuntamientos Betancuria San Sebastián de La Gomera Santa Brígida Valle Gran Rey Vega de San Mateo Según establece el art. 14.3 de la LRSC, las EELL podrán elaborar programas de gestión de residuos de conformidad y en concordancia con el Plan Nacional marco y con los Planes autonómicos. En la elaboración de los planes y programas de gestión de residuos se valorará aquellas medidas que incidan de forma significativa en la reducción de gases de efecto invernadero, así como que las mismas se evaluarán y revisarán al menos cada seis años. Igualmente, el art. 22 de la citada ley establece que con objeto de cumplir los objetivos de la Ley y de avanzar hacia una sociedad del reciclado con un alto nivel de eficiencia de los recursos, el Gobierno y las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias a través de los planes y programas de gestión de residuos para garantizar que se logran los siguientes objetivos y, en su caso, los que se establezcan: a) Antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50 % en peso. b) Antes de 2020, la cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la preparación para la reutilización, el reciclado y otra valorización de materiales, con exclusión de los materiales en estado natural definidos en la categoría 17 05 04 de la lista de residuos, deberá alcanzar como mínimo el 70 % en peso de los producidos. De las Entidades objeto de tratamiento en el Informe, ninguna dispone de programas de gestión de residuos a que se refiere el art. 14.3 de la LRSC. 2.4. Actuaciones de Inspección y Control. El art. 12.5 b) de la LRSC establece que las EELL tienen como competencia el ejercicio de la potestad de vigilancia e inspección y la potestad sancionadora en materia de gestión de residuos. En tanto que en el Título VII de la LRSC se regula la Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 25/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 24 AY-27-2021 responsabilidad, la vigilancia, inspección, control, y régimen sancionador relativo a los residuos. El art. 46 de la citada ley relaciona con carácter general y sin perjuicio de las infracciones que puedan establecer las Comunidades Autónomas, una clasificación administrativa de acuerdo con la gravedad, y el art. 47 establece las sanciones aplicables que pueden ser tanto de tipo pecuniario, como de llegar a la clausura de la instalación o a la prohibición del desarrollo de una actividad. Con el fin de garantizar el cumplimiento de las prescripciones establecidas en la ley, las entidades que figuran a continuación han ejercido, en el ejercicio 2020, la actuación de vigilancia, control e inspección con una breve descripción de las medidas que han llevado a cabo. Entidades Breve descripción de las actuaciones de vigilancia control e Ayuntamiento Agulo El Ayuntamiento con medios propios. Sin información sobre Ayuntamiento Agaete Revisiones continuadas de zonas conflictivas. Mayor frecuencia Junto con la empresa adjudicataria del servicio, se realizan visitas Ayuntamiento Arico de inspección por el municipio y se mantienen reuniones con el Ayuntamiento Breña Alta La Policía Local y personal de obras vigila y controla el depósito de residuos, avisando al Consorcio de Servicios si ve anomalía Ayuntamiento El Paso Instalación de dispositivos de vigilancia en las zonas donde se Ayuntamiento Firgas Inspecciones rutinaria de control, información medios para Por parte de la Sra. Concejala responsable del servicio, se realiza Ayuntamiento Garachico Ayuntamiento Garafía Vigilancia de depósito de residuos en lugares no habilitados para Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás Realización de inspecciones para la verificar el cumplimientos de los pliegos relacionados con contratos en materia de residuos Ayuntamiento Moya Inspección de la correcta colocación de residuos en los respectivos contenedores. Inspección y recogida en puntos no Ayuntamiento San Andrés y Sauces Vigilancia en el vertido de residuos en las vías públicas, y en los solares. Inspección en el vertido de aguas residuales en la red de saneamiento o alcantarillado. Vigilancia en el vertido de residuos de jardinería, muebles y enseres domésticos. Control de residuos Ayuntamiento San Bartolomé Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 26/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 inspección realizadas en el ejercicio 2020. actuaciones realizadas. de recogida en zonas conflictivas fin de analizar las incidencias respecto al servicio ubican contenedores de recogida domiciliaria evacuar los residuos previa clasificación el seguimiento de los servicios contratados a través de la Mancomunidad y de cualquier incidencia en la recogida de residuos sólidos urbanos ello y aplicación del procedimiento sancionador Control del servicio de recogida, transporte y limpieza de residuos sólidos urbanos , selectiva y restos de residuos separados autorizados industriales generados en las empresas 25 AY-27-2021 Entidades Breve descripción de las actuaciones de vigilancia control e Vigilancia con operarios y concejalía encargada así como tramitación de expedientes sancionadores por incumplimiento Ayuntamiento San Sebastián de La Gomera Ayuntamiento Santa Brígida Ayuntamiento Santa Maria de Guía Control por fiscalizador del contrato, mediante seguimiento de la Ayuntamiento Tijarafe Se han solicitado informes para conocer los volúmenes totales de Control de los residuos generados. Inspección y seguimiento de Ayuntamiento Tuineje Ayuntamiento Vega de San Mateo Control policial, rutas de verificación, apercibimiento a los Observación visual y cartelería informativa de correcta gestión Ayuntamiento Villa de Mazo Inspección de actividades de restauración y hostelería al objeto de comprobar el cumplimiento de sus obligaciones con respecto a la ordenación de los residuos que se generan con motivo del Ayuntamiento Yaiza El Consorcio cuenta con técnicos supervisores para el control de la prestación del servicio y el seguimiento de la aportación de residuos por la vecindad para las fracciones resto y de biorresiduos, que son para las que se tiene encargada la recogida Consorcio de Servicios de la Palma A continuación se exponen las entidades que no realizan actuaciones de inspección y control: En primer lugar, la Mancomunidad de Servicios Garachico – El Tanque y los 15 ayuntamientos que se indican a continuación no identifican la causa por la que no se han llevado a cabo dichas actuaciones: Arafo, Barlovento, Breña Baja, El Pinar, El Sauzal, El Tanque, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Puntagorda, San Juan de La Rambla, Tazacorte, Teror, Tinajo, Vallehermoso y Valverde. En segundo lugar, la Mancomunidad de Municipios San Juan de La Rambla – La Guancha y Los 11 ayuntamientos siguientes, no las llevan a cabo por falta de personal especializado: Alajeró, Buenavista, Fasnia, Los Silos, Puntallana, Santa Cruz de La Palma, Santiago del Teide, Tegueste, Tejeda, Valleseco y Valsequillo. Por último, la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife y los 10 ayuntamientos restantes identifican como causas las siguientes: Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 27/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 inspección realizadas en el ejercicio 2020. de la ordenanza de limpieza Recepción y control de quejas vecinales y otros referentes a deficiencias en la prestación del servicio con arreglo a las cláusulas de contrato en vigor recogida residuos residuos recogidos en el municipio los puntos críticos de depósitos de vertidos incontrolados. Campañas de concienciación infractores de los residuos y normativa aplicable. Actuaciones individualizadas sobre solicitudes vecinales y problemas detectados desarrollo de sus actividades por parte de los Ayuntamientos. 26 AY-27-2021 Entidades Causas por las que no se han llevado a cabo actuaciones de vigilancia, control e inspección Ayuntamiento Betancuria No se ha considerado necesario Ayuntamiento El Rosario Pendiente de la licitación como miembro de la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Ayuntamiento Frontera Se gestiona por Cabildo Insular de El Hierro Ayuntamiento Fuencaliente Se gestiona por Consorcio de Servicios de La Palma Ayuntamiento Haria Pendiente de tramitar ordenanza Ayuntamiento Hermigua Encomienda de Gestión a Medio Propio personificado GESPLAN Ayuntamiento La Guancha Se gestiona por Mancomunidad municipios San Juan de la Rambla -La Ayuntamiento Santa Úrsula Se gestiona por la Mancomunidad de Municipios del Nordeste de Tenerife Ayuntamiento Valle Gran Rey Le corresponde al Cabildo Insular de La Gomera Ayuntamiento Vilaflor Se hace un mantenimiento y seguimiento de los contenedores Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Falta Ordenanza y figura de autoridad 2.5. Ingresos y Gastos derivados de la gestión de residuos. En lo que respecta a los ingresos por la gestión de los residuos nos encontramos con la tasa del servicio de recogida de residuos, comúnmente conocida como tasa de basura, siendo éste, el importe que pagan los ciudadanos a cambio de la recogida y gestión de los residuos. Esta tasa es de origen municipal no siendo igual en todos los municipios, incluso en alguno de ellos no existe. De los ayuntamientos analizados, no impusieron ni ordenaron la citada tasa, los de El Pinar y Valverde. La LRSC prevé que las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias pueden establecer medidas económicas, financieras y fiscales que fomenten la prevención, la reutilización y el reciclaje, siendo esta tasa un instrumento fiscal que puede jugar un papel importante en el incentivo de la buena gestión ambiental, la reducción en la producción de los residuos y su valorización mediante el reciclado, en la tasa de basura domiciliaria es más difícil la implantación de este tipo de incentivos. Sin embargo, en los comercios y empresas se pueden incentivar las buenas prácticas. En el cuadro siguiente se muestran los ingresos obtenidos por los ayuntamientos en materia de tasa por el servicio de recogida de residuos, información obtenida de las Cuentas Generales del ejercicio 2020 rendidas a esta Audiencia de Cuentas a través de la Plataforma de Rendición de Cuentas de las EELL. Tal y como se observa y de acuerdo con lo expuesto anteriormente, en los Ayuntamientos de El Pinar y Valverde no figuran importes en sus derechos reconocidos por este concepto. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 28/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Guancha 27 AY-27-2021 Ayuntamientos Derechos Reconocidos por Tasa de servicio de recogida de residuos (en €) Agaete 216.361,32 Agulo 67.324,80 Alajeró 100.661,40 Arafo 326.793,48 Arico 461.147,41 Barlovento 110.964,94 Betancuria 13.449,31 Breña Alta 277.785,97 Breña Baja 413.706,22 Buenavista del Norte 156.126,83 El Paso 151.160,82 El Pinar de El Hierro 0 El Rosario 751.823,19 El Sauzal 432.126,58 El Tanque 118.154,70 Fasnia 100.146,46 Firgas 66.348,02 Frontera 58.187,52 Fuencaliente de la Palma 102.223,66 Garachico 137.664,22 Garafía 52.055,10 Haría 165.559,52 Hermigua 94.554,75 La Aldea de San Nicolás 226.926,57 La Guancha 212.394,30 La Matanza de Acentejo 445.378,31 La Victoria de Acentejo 492.322,86 Los Silos 193.954,77 Moya 303.460,00 Puntagorda 67.388,94 Puntallana 76.808,74 San Andrés y Sauces 176.205,92 San Bartolomé 591.422,66 San Juan de la Rambla 143.253,58 San Sebastián de la Gomera 735.210,61 Santa Brígida 498.641,04 Santa Cruz de la Palma 1.054.322,59 Santa María de Guía de Gran Canaria 740.187,21 Santa Úrsula 741.440,75 Santiago del Teide 1.466.562,34 Tazacorte 184.346,75 Tegueste 512.243,73 Tejeda 33.249,31 Teror 344.954,45 Tijarafe 82.897,50 Tinajo 215.250,40 Tuineje 443.043,06 Valle Gran Rey 258.397,00 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 29/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 28 AY-27-2021 Ayuntamientos Derechos Reconocidos por Tasa de servicio de recogida de residuos (en €) Vallehermoso 147.905,60 Valleseco 92.337,60 Valsequillo de Gran Canaria 265.423,00 Valverde 0 Vega de San Mateo 199.283,55 Vilaflor de Chasna 124.192,29 Villa de Mazo 117.121,93 Yaiza 922.352,46 Por lo que respecta a los gastos, la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las EELL, tipifica dentro del grupo de programa 162“Recogida, gestión y tratamiento de residuos”, tres programas relativos a cada una de las fases de la gestión de residuos; 1621 “Recogida de residuos”, 1622 “Gestión de residuos urbanos” y 1623 “Tratamiento de residuos”. En el siguiente cuadro se observan los gastos incurridos por los ayuntamientos en materia de gestión de residuos sólidos, agrupados en el programa 162, obtenidos de las cuentas rendidas a la ACC a través de la Plataforma de Rendición de Cuentas. En los Ayuntamientos de Fasnia, San Juan de la Rambla, Santa Brígida y Santa Úrsula la información se obtuvo de la proporcionada por los mismos, dado que en la liquidación del presupuesto no figuraba gasto alguno en el grupo de programa 162 “Recogida, gestión y tratamiento de residuos”. Ayuntamientos (en €) Agaete 226.092,77 Agulo 79.371,95 Alajeró 126.715,54 Arafo 474.052,98 Arico 661.619,63 Barlovento 85.294,46 Betancuria 11.276,65 Breña Alta 241.628,85 Breña Baja 227.752,74 Buenavista del Norte 134.581,84 El Paso 454.385,42 El Pinar de El Hierro 150.193,90 El Rosario 1.638.591,94 El Sauzal 860.052,99 El Tanque 66.896,00 Fasnia 7.227,64 Firgas 106.978,28 Frontera 365.647,82 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 30/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Total obligaciones reconocidas programa 162 29 AY-27-2021 Ayuntamientos (en €) Fuencaliente de La Palma 160.557,44 Garachico 242.707,49 Garafía 82.734,67 Haría 522.116,29 Hermigua 87.324,81 La Aldea de San Nicolás 665.874,90 La Guancha 361.948,00 La Matanza de Acentejo 584.340,55 La Victoria de Acentejo 694.970,05 Los Silos 251.750,07 Moya 515.782,39 Puntagorda 60.000,00 Puntallana 100.089,92 San Andrés y Sauces 215.522,69 San Bartolomé 757.321,18 San Juan de La Rambla 308.166,30 San Sebastián de la Gomera 769.398,93 Santa Brígida 2.225.904,93 Santa Cruz de la Palma 862.836,67 Santa María de Guía de Gran Canaria 933.599,06 Santa Úrsula 617.008,01 Santiago del Teide 1.112.002,66 Tazacorte 278.250,19 Tegueste 382.996,21 Tejeda 260.517,53 Teror 833.684,22 Tijarafe 44.500,00 Tinajo 391.582,53 Tuineje 374.702,96 Valle Gran Rey 459.248,70 Vallehermoso 301.729,38 Valleseco 417.439,53 Valsequillo de Gran Canaria 710.611,63 Valverde 476.537,36 Vega de San Mateo 625.761,58 Vilaflor de Chasna 136.382,40 Villa de Mazo 148.868,87 Yaiza 2.201.006,80 2.6. Cuantificación e infraestructuras para la gestión de los residuos. 2.6.1. Residuos generados. El total de residuos en toneladas generados en el ejercicio 2020, en los municipios incluidos en el alcance subjetivo de esta Fiscalización se reflejan en el anexo 2.6.1. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 31/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Total obligaciones reconocidas programa 162 30 AY-27-2021 No han facilitado la información relativa al total de residuos generados los Ayuntamientos de Betancuria, Tinajo y Valverde. A continuación, se muestra de forma gráfica, el volumen total de residuos generados en miles de toneladas por municipio, de los restantes. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 32/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 31 AY-27-2021 Total de residuos en miles de toneladas Yaiza El Rosario Santa Brígida Tuineje Santa Úrsula San Bartolomé Santiago del Teide Santa María de Guía Arico Santa Cruz de La Palma Tegueste Valsequillo La Victoria de Acentejo Teror El Sauzal La Matanza de Acentejo Moya Vega de San Mateo San Sebastián de La… Frontera Haria La Aldea de San Nicolás Firgas Agaete El Paso Arafo Valle Gran Rey Breña Alta La Guancha Breña Baja Los Silos Tazacorte Buenavista 2,09 1,96 1,88 1,91 Garachico San Andrés y Sauces 1,83 Fasnia Villa de Mazo 1,55 1,34 Valleseco 1,26 El Tanque 1,22 Tejeda Vallehermoso San Juan de La Rambla 1,16 1,06 1,02 Vilaflor Alajero Tijarafe Fuencaliente 0,89 0,92 0,74 0,76 0,78 Hermigua Puntallana 0,68 0,69 Barlovento Garafía Puntagorda 0,62 0,43 0,46 Agulo El Pinar 0,38 0 5 10 15 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 33/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 12,46 8,62 8,49 8,51 7,71 6,94 6,69 6,41 5,56 5,18 4,92 4,83 4,72 4,67 4,61 4,24 4,18 3,96 3,91 3,78 3,62 3,52 3,47 3,20 2,90 2,73 2,76 2,47 2,50 2,34 32 AY-27-2021 Con los datos de población a 01 de enero de 2020 y la información facilitada por los 53 ayuntamientos anteriores se ha obtenido los kilos (en adelante kg) de residuos generados por habitante en cada municipio, información que figura en el anexo 2.6.1. En base a dicha información se obtiene una media de 450,3 kg de residuos generados por habitante año. Tal y como se muestra en el siguiente gráfico, en 24 de los 53 municipios se superaba la media de kg de residuos por habitante, que oscilan entre los 903,3 kg en el municipio de La Frontera y los 227 kg en El Pinar. Asimismo, indicar que el municipio de La Frontera más que duplica la media y le sigue en importancia el municipio de Yaiza que alcanzó un valor de 731,4 kg por habitante. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 34/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 33 AY-27-2021 Kilos de residuos por habitante Yaiza Frontera Arico Haria Agaete Valle Gran Rey Tejeda Santiago del Teide Valsequillo Fuencaliente Santa Úrsula Vega de San Mateo La Victoria de Acentejo Moya El Sauzal La Matanza de Acentejo Arafo El Rosario Fasnia Santa María de Guía La Aldea de San Nicolás Santa Brígida La Guancha San Sebastián de La… Tuineje San Andrés y Sauces Vilaflor San Bartolomé Firgas Buenavista Tegueste El Tanque Los Silos Tazacorte El Paso Alajero Hermigua Breña Baja Garachico Tijarafe Vallehermoso Teror Breña Alta Barlovento Santa Cruz de La Palma Agulo Valleseco Puntallana Villa de Mazo 289,53 279,34 Garafía Puntagorda 265,32 239,03 El Pinar San Juan de La Rambla 227,03 0 200 400 600 800 1.000 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 35/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 903,29 731,39 669,15 638,64 620,45 595,25 568,10 540,69 528,09 523,76 524,97 515,47 515,49 515,52 515,55 504,13 492,45 487,71 481,04 481,82 475,67 462,71 450,72 451,72 448,72 444,29 444,49 445,28 436,38 430,43 428,10 428,33 426,09 402,33 402,39 390,01 382,99 380,59 376,34 367,02 356,56 354,13 351,37 340,82 337,84 338,07 338,26 318,36 34 AY-27-2021 2.6.2. Cuantificación de contenedores. Los ayuntamientos objeto de la fiscalización realizan la recogida de los residuos a través de contenedores, lo que lleva a tener una mayor rapidez a la hora de la recogida y una mayor limpieza en las vías del municipio, a la vez este sistema de recogida facilita la separación en origen de los residuos para su posterior reciclaje. En el anexo 2.6.2 se muestra el número de contenedores de que dispone cada municipio, así como el número de contenedores por cada 100 habitantes. Los cinco ayuntamientos que no facilitan la información relativa al número de contenedores disponibles en el municipio son los siguientes: Ayuntamientos Betancuria La Guancha San Juan de La Rambla Valverde Vega de San Mateo El municipio con mayor número de contenedores es el de El Rosario, con un total de 1.218 y el menor El Pinar con 77 contenedores. En el siguiente gráfico, se muestra el número de contenedores por cada 100 habitantes, que oscila desde 1,5 en el municipio de San Sebastián de La Gomera hasta 15 en el de Fuencaliente de La Palma. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 36/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 35 AY-27-2021 Nº de contenedores por cada 100 habitantes Arico Agulo Vilaflor Fuencaliente Garafía Barlovento Hermigua Puntagorda Moya La Aldea de San Nicolás Fasnia Tijarafe Puntallana Teror Valsequillo Alajero Frontera Villa de Mazo Tejeda El Paso El Sauzal Valle Gran Rey Yaiza Santa María de Guía El Rosario Arafo San Andrés y Sauces Firgas Tazacorte La Matanza de acentejo Haría Breña Alta Santa Úrsula La Victoria de Acentejo Tegueste Vallehermoso Valleseco El Tanque Garachico Breña Baja Tinajo Santa Brigida Santiago Del Teide San Bartolomé 4,07 El Pinar de El Hierro 3,75 Agaete Tuineje Los Silos Santa Cruz de La Palma 3,08 2,96 2,91 1,96 Buenavista 1,51 San Sebastian de La Gomera 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 Nº de contenedores por cada 100 habitantes Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 37/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 15,02 12,83 12,16 12,05 12,07 11,39 11,27 11,05 11,08 10,83 10,29 10,15 9,87 9,37 8,90 8,79 7,96 7,77 7,56 7,42 7,31 7,22 7,15 7,10 6,96 6,89 6,67 6,12 6,02 5,88 5,80 5,58 5,49 5,51 5,52 5,43 5,44 5,26 5,28 5,21 5,14 4,65 4,55 4,37 36 AY-27-2021 2.6.3. Vehículos y capacidad disponible de transporte. Dentro del proceso de gestión de residuos, hay varias fases que se deben de acometer de forma correcta y cumpliendo la normativa vigente, el transporte es una de esas fases. Siendo importante el número de vehículos empleados y la capacidad de transporte de los mismos. Los 44 ayuntamientos que han proporcionado información sobre el número de vehículos disponibles para el transporte, se recogen en el anexo 2.6.3. Los 12 ayuntamientos que no han facilitado son los que se relacionan a continuación. Ayuntamientos El Pinar Garafía La Guancha San Juan de La Rambla Santa Cruz de La Palma De los 44 que facilitan la información del número de vehículos, los nueve que se indican a continuación, o bien no han proporcionado la información relativa a la capacidad disponible de transporte (m3) en media diaria o ésta ha sido incompleta. Ayuntamientos Nº de vehículos disponibles para el transporte Fasnia 7 Haría 8 La Aldea de San Nicolás 2 Los Silos 1 Moya 3 Puntallana 1 Teror 5 Vallehermoso 3 Vega de San Mateo 2 En el siguiente gráfico se muestra, para los 35 ayuntamientos que facilitaron la información conjunta del número de vehículos disponible para el transporte y de la capacidad disponible de transporte (m3) en media diaria. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 38/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Agaete Barlovento Betancuria Buenavista Tazacorte Valverde Vilaflor 37 AY-27-2021 Nº de vehículos y capacidad disponible de transporte El Rosario 18 Yaiza 4 San Bartolomé 7 Valsequillo 4 San Sebastián de La Gomera 4 Garachico 6 Valle Gran Rey 3 Santa Úrsula 6 Santiago del Teide 3 La Matanza de Acentejo 6 El Sauzal 7 La Victoria de Acentejo 5 Tuineje 7 El Tanque 3 Valleseco 2 20,00 Tijarafe 1 20,00 Santa María de Guía 3 19,20 Santa Brígida 7 19,00 Tegueste 2 18,00 Alajeró 2 17,33 El Paso 2 17,00 Tinajo 1 15,00 Hermigua 2 13,26 Arico 5 10,35 Frontera 1 9,90 San Andrés y Sauces 4 9,90 Breña Baja 2 9,90 Breña Alta 2 8,71 Arafo 1 7,59 Villa de Mazo 2 6,86 Fuencaliente 1 6,00 Agulo 1 5,00 Tejeda 2 4,08 Firgas 3 3,35 Puntagorda 2 0 20 40 60 80 100 120 Capacidad disponible de transporte (m3) en media diaria Nº de vehículos disponibles para el transporte Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 39/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 88,00 119,86 65,00 57,00 50,00 50,00 49,00 47,45 36,00 26,65 26,30 25,59 25,50 25,00 24,00 38 AY-27-2021 Tal y como se observa en el gráfico anterior, el mayor número de vehículos disponibles para el transporte se encuentra en el municipio de El Rosario con 18 vehículos, así como la mayor capacidad disponible de transporte en media diaria que asciende 119,86 m3. 2.6.4. Forma de prestación del servicio. La LRSC establecía en su art. 12.5.a) que las EELL pueden llevar a cabo de forma independiente o asociada, como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos generados en los hogares, comercios y servicios en la forma en que establezcan sus respectivas ordenanzas en el marco jurídico de lo establecido en esta Ley, de las que en su caso dicten las Comunidades Autónomas y de la normativa sectorial en materia de responsabilidad ampliada del productor. La forma de prestación del servicio de recogida y transporte de residuos por los ayuntamientos se distribuye, tal y como se observa en el siguiente cuadro. Ayuntamientos Forma de prestación del servicio Agaete Independiente Agulo Independiente Alajeró Independiente Arafo Independiente Arico Independiente Barlovento Asociada Breña Alta Asociada Breña Baja Asociada Buenavista del Norte Independiente El Paso Asociada El Pinar Asociada El Rosario Independiente El Sauzal Asociada El Tanque Asociada Fasnia Independiente Firgas Independiente Frontera Asociada Fuencaliente Asociada Garachico Asociada Garafía Asociada Haría Independiente Hermigua Independiente La Aldea de San Nicolás Asociada La Guancha Asociada La Matanza de Acentejo Asociada La Victoria de Acentejo Asociada Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 40/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 39 AY-27-2021 Ayuntamientos Forma de prestación del servicio Los Silos Independiente Moya Asociada Puntagorda Asociada Puntallana Asociada San Andrés y Sauces Asociada San Bartolomé Independiente San Juan de La Rambla Asociada San Sebastián de La Gomera Independiente Santa Brígida Independiente Santa Cruz de La Palma Asociada Santa María de Guía Independiente Santa Úrsula Asociada Santiago del Teide Independiente Tazacorte Asociada Tegueste Asociada Tejeda Independiente Tijarafe Independiente Tinajo Independiente Tuineje Independiente Valle Gran Rey Independiente Vallehermoso Independiente Valleseco Independiente Valsequillo Independiente Valverde Asociada Vega de San Mateo Independiente Vilaflor Asociada Villa de Mazo Asociada Yaiza Independiente No se dispone de información de los Ayuntamientos de Betancuria y Teror y en los restantes la forma de recogida y transporte se distribuye en un 50 % de los ayuntamientos (27) prestan el servicio de forma independiente y el 50 % restante de forma asociada. En relación con el Ayuntamiento de Tijarafe, la prestación del servicio en el ejercicio 2020 era independiente, sin embargo desde 14 diciembre 2021 se presta de forma asociada por el Consorcio de Servicios de La Palma. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 41/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 40 AY-27-2021 2.7. Indicadores relativos a los Residuos Urbanos. A) Porcentaje de los ingresos de la recogida de residuos sobre el total de ingresos tributarios. Esta ratio cuantifica el porcentaje que representan los ingresos de la recogida de residuos sobre el total de derechos reconocidos de los capítulos 1, 2 y 3 del Estado de Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2020. Ratio = DR totales por la tasa de recogida de residuos Total de ingresos tributarios (DR Cap. 1,2,3) De los 56 ayuntamientos, los 14 que se relacionan a continuación no facilitan información de este ratio. Ayuntamientos Agaete Barlovento Betancuria La Aldea de San Nicolás La Matanza de Acentejo La Victoria de Acentejo San Sebastián de La Gomera En el gráfico que figura a continuación se muestra el valor del ratio en los 42 ayuntamientos restantes. Se observa que el porcentaje de los ingresos de la recogida de residuos sobre el total de ingresos tributarios oscila entre el 20 % del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces y el 2,6 % del Ayuntamiento de El Tanque. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 42/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Santa Úrsula Tegueste Valleseco Valsequillo Valverde Yaiza El Pinar 41 AY-27-2021 Porcentaje que representan los ingresos de la recogida de residuos sobre el total de ingresos tributarios Agulo San Andrés y Sauces Vilaflor de Chasna Vallehermoso Santiago del Teide Valle Gran Rey El Rosario Santa Maria de Guía Arico Los Silos El Sauzal Breña Baja Santa Cruz de La Palma Moya Fasnia La Guancha Tazacorte Garachico Breña Alta Puntagorda Hermigua Santa Brígida Fuencaliente de La Palma San Bartolomé Tinajo Buenavista del Norte San Juan de La Rambla Frontera Vega De San Mateo Alajero Puntallana Teror Haría Tuineje Garafía 4,63% Arafo El Paso Tijarafe 4,46% 3,84% 3,63% Firgas Villa de Mazo 3,46% 3,00% Tejeda 2,82% El Tanque 2,60% 0% 8% 16% Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 43/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 20,00% 18,24% 15,70% 15,00% 13,97% 14,00% 11,96% 11,66% 11,23% 11,02% 10,49% 10,52% 9,30% 8,95% 8,15% 8,00% 7,81% 7,64% 7,57% 7,60% 7,40% 7,16% 6,89% 6,90% 6,72% 6,24% 6,19% 6,00% 6,03% 5,69% 5,62% 5,20% 5,22% 5,15% 42 AY-27-2021 B) Porcentaje de gastos de recogida de residuos urbanos sobre el total de gastos corrientes. Este ratio calcula el porcentaje que representan los gastos ocasionados por la recogida de RU sobre el total de obligaciones reconocidas de los capítulos 1 al 4 del Estado de Gastos de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2020. Ratio = Gastos servicio recogida RU Total gastos corrientes (OR cap. 1 al 4) De los 56 ayuntamientos, los 14 que se relacionan a continuación no han facilitado información de este ratio. Ayuntamientos Agaete Barlovento Betancuria La Aldea de San Nicolás La Matanza de Acentejo La Victoria de Acentejo San Juan de La Rambla San Sebastián de La Gomera Tal y como se muestra en el siguiente gráfico, en los 42 ayuntamientos que facilitan la información, el porcentaje que representan los gastos ocasionados por la recogida de RU sobre el total de gastos corrientes oscila entre el 1 % del Ayuntamiento de Garafía y el 17,5 % del Ayuntamiento de Arico. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 44/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Santa Úrsula Tegueste Valleseco Valsequillo Valverde Yaiza 43 AY-27-2021 Porcentaje que representan los gastos de recogida de RU sobre el total de gastos corrientes del Ayuntamiento Arico Firgas Santa Brígida Vallehermoso Valle Gran Rey Vega De San Mateo Haría El Rosario Santiago del Teide El Sauzal La Guancha Arafo Tinajo Frontera Buenavista del Norte Santa Maria de Guía Moya Santa Cruz de La Palma Agulo Tejeda El Paso Tuineje Teror El Pinar de El Hierro Alajero San Andrés y Sauces Los Silos Tazacorte Breña Baja 3,41% Hermigua Vilaflor de Chasna 3,35% 3,09% 3,10% Tijarafe Breña Alta 2,80% 2,85% Villa de Mazo Garachico Fuencaliente de La Palma 2,49% 2,39% Fasnia El Tanque Puntallana 2,20% 1,85% 1,90% Garafía Puntagorda San Bartolomé 1,45% 1,00% 0% 8% 16% 24% Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 45/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 17,50% 17,00% 15,00% 14,00% 12,53% 10,37% 9,40% 9,00% 8,10% 7,85% 7,77% 7,25% 7,00% 6,92% 6,82% 6,71% 6,41% 5,98% 6,00% 5,90% 5,53% 5,55% 5,14% 4,98% 5,00% 5,06% 4,46% 4,37% 3,78% 44 AY-27-2021 C) Gasto medio por tonelada recogida de residuos urbanos. Este ratio nos indica el gasto medio que supone a los ayuntamientos la recogida de una tonelada de residuos sólidos urbanos. Ratio = Gasto medio del servicio recogida RU Toneladas recogidas de RU De los 56 ayuntamientos, los 25 que se relacionan a continuación no facilitan información de este ratio. Ayuntamientos El Paso El Pinar de El Hierro Haría La Aldea de San Nicolás Moya Puntagorda San Andrés y Sauces San Juan de La Rambla San Sebastián de La Gomera Tinajo Valleseco Valsequillo de Gran Canaria Tal y como se muestra en el siguiente gráfico, en los 31 ayuntamientos restantes se indica el gasto medio por tonelada recogida. Asimismo se ha calculado la media de gasto de recogida por tonelada que asciende a 140,1 euros (en adelante €). Indicar que 11 ayuntamientos de los 31 superaban la media, oscilando el gasto medio por tonelada recogida entre los 285,6 € del Ayuntamiento de Vallehermoso y los 31,1 € del Ayuntamiento de San Bartolomé. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 46/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Agaete Barlovento Betancuria Breña Alta El Rosario El Tanque Firgas Garachico Tazacorte Tegueste Tejeda 45 AY-27-2021 Gasto medio por tonelada de recogida de residuos urbanos Vallehermoso Arico Santa Brígida Agulo Garafía Santiago del Teide Valle Gran Rey Alajero Santa Cruz de La Palma Vega De San Mateo La Guancha Santa Maria de Guía Tijarafe El Sauzal Puntallana Arafo Teror Los Silos La Matanza de Acentejo La Victoria de Acentejo Santa Úrsula Vilaflor de Chasna Fuencaliente de La Palma Breña Baja Villa de Mazo Tuineje Hermigua Frontera Buenavista del Norte Fasnia San Bartolomé 31,07 - 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 47/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 285,55 Media 270,80 261,53 233,09 180,25 173,56 166,64 163,31 155,22 154,16 144,95 139,66 137,10 135,67 135,41 133,79 132,46 131,91 129,17 125,97 125,33 118,81 118,25 97,25 96,24 93,12 85,49 83,28 54,47 48,22 46 AY-27-2021 D) Media del coste de recogida de residuos por habitante. Este ratio nos informa del coste del servicio de recogida de residuos por habitante. Ratio = Gastos del servicio recogida RU Número de habitantes Los 12 ayuntamientos que se relacionan a continuación no facilitan la información sobre este ratio. Ayuntamientos Agaete Barlovento Betancuria La Aldea de San Nicolás San Juan de La Rambla San Sebastián de La Gomera Tejeda Valleseco Valsequillo de Gran Canaria Yaiza En el gráfico que figura a continuación se observa, el coste del servicio de recogida de residuos por habitante de los 44 ayuntamientos que facilitaron la información. La media del coste de recogida por habitante se sitúa en 63 €, superando esta media 20 ayuntamientos. El coste de recogida por habitante oscila entre 13,8 € en el Ayuntamiento de San Bartolomé y 153 € del Ayuntamiento de Arico. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 48/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Tegueste Valverde 47 AY-27-2021 Media del coste de recogida de residuos por habitante Arico Santa Brígida Haría Vallehermoso Santiago del… Valle Gran Rey Arafo El Rosario Buenavista del… Agulo Vega De San… Frontera El Sauzal El Pinar de El… La Guancha Santa Maria… Moya La Matanza de… Santa Úrsula La Victoria de… Tinajo Fuencaliente… Alajero El Paso Los Silos Santa Cruz de… Hermigua Tazacorte San Andrés y… Teror Firgas Tijarafe Garachico Vilaflor de… 44,41 44,99 Tuineje Puntallana 41,53 Garafía Breña Baja 39,12 37,68 Breña Alta 33,58 Fasnia El Tanque Puntagorda Villa de Mazo 29,89 27,91 26,90 22,94 San Bartolomé 13,81 0 50 100 150 200 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 49/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Media 152,91 120,56 104,80 98,91 99,21 98,57 93,64 84,76 84,89 80,74 79,52 76,90 75,10 69,93 67,03 67,18 66,59 64,61 64,94 65,26 62,47 60,20 58,66 55,85 55,99 53,08 51,24 51,54 51,84 50,80 49,58 48,88 41,70 48 AY-27-2021 E) Porcentaje de autofinanciación por las tasas de recogida de residuos. Este ratio recoge el grado de cobertura de los gastos por el servicio de recogida de residuos por los ingresos de la tasa de dicho servicio. Ratio = Derechos reconocidos totales por la tasa de recogida de residuos Gastos servicio de recogida de residuos Los 16 ayuntamientos que se relacionan a continuación no facilitan la información sobre este ratio. Ayuntamientos Agaete Barlovento Betancuria El Pinar de El Hierro Firgas La Aldea de San Nicolás La Matanza de Acentejo San Juan de La Rambla San Sebastián de La Gomera Tejeda Valleseco Valsequillo de Gran Canaria En el siguiente gráfico se observa, para los 40 ayuntamientos que facilitaron la información, el porcentaje de autofinanciación por la tasa de recogida de residuos. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 50/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Santa Úrsula Tegueste Valverde Yaiza 49 AY-27-2021 Porcentaje de autofinanciación por la tasa de recogida de residuos urbanos Vilaflor de Chasna Santiago del Teide El Tanque Breña Baja Santa Cruz de La Palma Breña Alta Moya Hermigua Puntagorda Fasnia Tazacorte Santa Maria de Guía San Andrés y Sauces La Victoria de Acentejo Villa de Mazo Agulo Los Silos San Bartolomé Tijarafe Puntallana Tuineje El Sauzal Teror Garafía Fuencaliente de La Palma La Guancha Tinajo Valle Gran Rey El Rosario Garachico Arico Alajero Vallehermoso 38,58% 38,08% 36,60% Arafo El Paso Buenavista del Norte 34,94% 33,07% 33,23% Haría Vega de San Mateo 32,47% 31,70% Frontera Santa Brígida 22,38% 18,00% 0% 50% 100% 150% Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 51/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 137,18% 131,88% 122,00% 122,19% 118,00% 114,96% 98,40% 91,00% 86,23% 82,78% 82,79% 81,72% 79,03% 79,28% 78,67% 78,09% 77,03% 77,04% 73,17% 70,42% 68,51% 68,70% 63,60% 63,00% 61,48% 58,49% 56,27% 54,00% 52,49% 49,00% 50 AY-27-2021 F) Gastos de inversión en la gestión de residuos. La inversión llevada a cabo en la gestión de residuos en el ejercicio 2020 por los ayuntamientos del ámbito subjetivo de este Informe se presenta a continuación. De los 56 ayuntamientos, los 18 siguientes no la han facilitado. Ayuntamientos Breña Alta Buenavista del Norte El Sauzal La Aldea de San Nicolás La Matanza de Acentejo La Victoria de Acentejo Puntagorda San Juan de La Rambla San Sebastián de La Gomera Valleseco Valsequillo de Gran Canaria De los 38 ayuntamientos restantes que remiten la información, los 23 que se recoge en el siguiente cuadro o bien indican que no han llevado a cabo inversión en la gestión de residuos en el ejercicio 2020 o no se ha calculado de forma diferenciada. Ayuntamientos El Paso El Pinar de El Hierro Firgas Frontera Fuencaliente de La Palma Moya Puntallana San Andrés y Sauces Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 52/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Agaete Barlovento Betancuria Santa Brígida Santa Úrsula Valverde Yaiza Agulo Arico Breña Baja El Rosario Garachico Garafía La Guancha Los Silos 51 AY-27-2021 Ayuntamientos Santa Cruz de La Palma Santa María de Guía Y para los 15 restantes que se relacionan a continuación, el importe de gastos de inversión en la gestión de residuos en el ejercicio 2020, es el siguiente. Ayuntamientos Importe total de gasto de inversión en la gestión de RU Alajeró 11.388,07 Arafo 4.952,69 El Tanque 76.739,04 Fasnia 5.932,80 Haría 169.978,85 Hermigua 93.319,60 San Bartolomé 29.541,84 Santiago del Teide 5.992,00 Tegueste 9.469,50 Tejeda 124.655,00 Teror 23.375,22 Tijarafe 9.120,00 Vallehermoso 117.831,90 Vega de San Mateo 14.610,85 Vilaflor de Chasna 136.382,40 2.8. Recogida Selectiva de Residuos. La recogida selectiva consiste en recoger separadamente diferentes fracciones de los residuos municipales con el fin de reciclarlos. La recogida selectiva y el reciclaje permiten ahorrar recursos escasos y parte de la energía necesaria para la fabricación de los productos a partir de materias primas vírgenes. Parte fundamental de la gestión de la recogida selectiva de residuos son los Sistemas Integrados de Gestión de Residuos (en adelante SIG); los mismos se encuentran relacionados con los productos que las empresas ponen en el mercado. Dichos productos una vez que termina su vida útil, o cuando el consumidor ya no hace uso de ellos y los desecha, tienen que ser gestionados correctamente, ahí es donde entran los SIG. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 53/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Tazacorte Tinajo Tuineje Valle Gran Rey Villa de Mazo 52 AY-27-2021 Las empresas, según la LRSC, están obligadas a gestionar todos los residuos que generan los productos que ponen en el mercado, además de hacerse cargo de los costes según el principio “quien contamina paga”. Las empresas pueden gestionar el tratamiento de dichos residuos por varias vías según describe la ley en su art. 17, un gran número de empresas recurren a entidades de economía social al ser el proceso de gestión más barato y los trámites más sencillos y rápidos. Las entidades de economía social que se encargan de los SIG son organizaciones sin ánimo de lucro, su funcionamiento, explicado de una forma muy resumida, consiste en el pago de una cierta cantidad de dinero, según el tipo de material y de su peso, por parte de las empresas productoras a las organizaciones encargadas de los SIG. Este dinero es utilizado para crear campañas de sensibilización, para gestionar la recogida de los residuos y para el proceso de reciclaje. Tal y como se observa en el gráfico anterior el papel del consumidor en los SIG es fundamental ya que los mismos son la pieza clave para que los residuos sigan el camino que marcan los SIG para su correcta gestión, ya que el objetivo principal de estos últimos es gestionar la mayor cantidad de residuos posibles, con el fin de que lleguen menos residuos a los vertederos y sacar partido a los residuos al reciclarlos o valorizarlos. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 54/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 53 AY-27-2021 La regulación de la responsabilidad ampliada del productor o importador de envases se contempla en la LERE y sus reglamentos de desarrollo, estableciendo básicamente a los productores de envases domiciliaros la obligación de retirar los residuos de sus envases de los residuos domiciliarios mediante un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), o en su caso mediante el abono del extracoste de su recogida separada a las entidades locales a través de un SIG. Los SIG autorizados en Canarias son: Para los envases domiciliarios de papel-cartón y envases ligeros (briks, plásticos y latas). Para los envases domiciliarios de vidrio. Para los medicamentos. Para los envases de productos fitosanitarios. Los SIG que operan en la Comunidad Autónoma Canaria relacionados con el objeto del Informe son: Ecoembes y Ecovidrio. Estas organizaciones sin ánimo de lucro con sede en España gestionan el reciclaje de residuos de envases (envases ligeros y papel-cartón) y vidrio. Siendo el principal objetivo promover y fomentar la recogida selectiva, clasificación y reciclaje de residuos de envases y vidrio respectivamente, con el fin de reducir su impacto ambiental y promover un uso más sostenible de los recursos. Ecoembes y Ecovidrio trabajan con empresas, municipios y ciudadanos para establecer y desarrollar sistemas y campañas de reciclaje y también proporcionan información y educación en temas de reciclaje y sostenibilidad. La primera fue creada en 1986 y la segunda en 1987 y, actualmente, son las responsables de la gestión de residuos de envases y vidrio en la mayor parte del territorio español. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 55/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 54 AY-27-2021 La Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias ha firmado Convenios Marco de colaboración con los SIG, Ecoembes y Ecovidrio. El Convenio Marco de colaboración con Ecoembes fue firmado el 4 de abril del 2014, y posteriormente se firmó con fecha 15 de diciembre de 2016, una Adenda de modificación del citado convenio de actualización. Al Convenio Marco se han adherido las Unidades de Gestión que figuran en el anexo 2.8 y que se corresponden con: -Los 37 Ayuntamientos. -Los Cabildos Insulares de Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro, La Palma y La Gomera. -El Consorcio Interinsular de Cumbres de Gran Canaria. -Las Mancomunidades Garachico-El Tanque, de San Juan de la Rambla-La Guancha, Nordeste de Tenerife e Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria. Entendiendo por Unidades de Gestión las entidades territoriales tales como municipios e islas, así como otras entidades supramunicipales como pueden ser las Mancomunidades y consorcios que tienen atribuidas o delegadas las competencias en materia de gestión de residuos. En el Convenio Marco de Colaboración de Ecovidrio, firmado el 14 de noviembre de 2014, encontramos dos modelos de convenios de adhesión de las EELL, en función del régimen competencial de gestión de residuos aplicable: a) El ente local opta por realizar la recogida selectiva monomaterial de los residuos de envases de vidrio por sí misma y su entrega en los centros que se designe; esta modalidad ha sido elegida por los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Adeje. b) El ente local opta por ceder a Ecovidrio la recogida selectiva monomaterial de los residuos de envases de vidrio, esta modalidad ha sido elegida por el resto de los Ayuntamientos de Canarias. 2.8.1. Envases Ligeros y Papel Cartón. Se considera envase todo producto fabricado con materiales de distinta naturaleza y que se utiliza para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 56/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 55 AY-27-2021 mercancías, desde materias primas, hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. El residuo de envase es todo envase o material que forma parte del envase, del cual se desprende su poseedor o tenga la obligación de desprenderse según la normativa vigente. Dentro de este grupo, los envases ligeros, son aquellos que como características comunes tienen una baja relación peso/volumen, estando fundamentalmente constituido por botellas y botes de plástico, plástico film, latas, briks, cartón para bebidas y otros envases mixtos. Igualmente, se encuentra el papel cartón, que está fundamentalmente constituido por embalajes de cartón, cajas, sacos, bolsas etc., así como los papeles gráficos, papeles especiales y los papeles higiénicos y sanitarios. Tal y como se explicó anteriormente, este tipo de residuos son gestionados a través del SIG Ecoembes con la adhesión al Convenio Marco, que en lo que se refiere a los municipios con menos de 20.000 habitantes, es realizado por 27 unidades de gestión que se relacionan en el anexo 2.8.1 y que se corresponden con 18 Ayuntamientos, cinco Cabildos Insulares, un Consorcio y tres Mancomunidades; de las que los Cabildos Insulares de Fuerteventura, La Palma y Lanzarote, así como la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife incluyen ayuntamientos mayores y menores de 20.000 habitantes, para los que la información se muestra por unidades de gestión dada la inexistencia de datos desagregados. Dichas unidades de gestión prestan el servicio de recogida en la forma que se indica a continuación: Unidad de Gestión Forma de Prestación del Servicio Ayuntamiento Agaete Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Arafo Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Arico Otras Ayuntamiento Buenavista Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento El Rosario Otras Ayuntamiento Fasnia Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Firgas Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Los Silos Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Moya Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Santa Brígida Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 57/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 56 AY-27-2021 Unidad de Gestión Forma de Prestación del Servicio Ayuntamiento Santa María de Guía Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Santiago del Teide Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Tegueste Otras Ayuntamiento Teror Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Valsequillo Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Vega de San Mateo Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Ayuntamiento Vilaflor Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Cabildo de Fuerteventura Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Cabildo de la Gomera Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Cabildo de la Palma Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Cabildo de Lanzarote Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Cabildo de El Hierro Encargo a medio propio Consorcio Intermunicipal Cumbres de Gran Canaria Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Mancomunidad Garachico - El Tanque Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía Mancomunidad San Juan de La Rambla- La Guancha Otras Mancomunidad Nordeste de Tenerife Contrato de servicios con prestación directa a la ciudadanía En la práctica, ni la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP), ni los precedentes en forma de sentencia contradicen que el servicio de recogida de residuos se pueda licitar como concesión de servicios, pero hay que encontrar la fórmula para que la parte variable de las retribuciones al contratista, es decir, el riesgo económico de explotación del servicio, tenga un volumen suficientemente grande para que la viabilidad económica del servicio no esté garantizada. Sin embargo, precisamente por la dificultad y el desconocimiento sobre cómo introducir el concepto de riesgo operacional en este servicio, la tendencia por parte de las Administraciones es contratar la recogida de residuos municipales como contrato de servicios. Además, esta opción se ve reforzada, porque la LCSP permite ampliar la duración de los años del contrato de servicios hasta el final del período de amortización de las inversiones iniciales si se justifica que, después del período de cinco años, estos bienes no se pueden seguir utilizando para otros servicios. 2.8.1.1. Sistemas de Recogida y Cuantificación. La recogida selectiva de envases ligeros y papel cartón se realiza mediante contenedores Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 58/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 57 AY-27-2021 En los siguientes gráficos se muestran el número de contenedores por cada 1.000 habitantes con que cuenta cada unidad de gestión, en el ejercicio 2020, para la recogida de envases ligeros y papel cartón. Tal y como se observa en el gráfico siguiente, en lo que respecta a los envases ligeros (contenedor amarillo), la unidad de gestión que cuenta con mayor número de contenedores por cada mil habitantes, es el Ayuntamiento de Moya, y la que menos el Ayuntamiento de Arafo. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 59/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 58 AY-27-2021 Nº contenedores envases ligeros por 1.000 habitantes Ayuntamiento Moya Consorcio Cumbres de Gran Canaria Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás Ayuntamiento Agaete Ayuntamiento Arico Ayuntamiento Santa María de Guía Ayuntamiento Teror Ayuntamiento Firgas Ayuntamiento Valsequillo Ayuntamiento Vega de San Mateo Cabildo de El Hierro Ayuntamiento Santiago del Teide Cabildo de La Gomera Ayuntamiento Buenavista del Norte Ayuntamiento Santa Brígida Cabildo de Lanzarote Ayuntamiento Fasnia Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Cabildo de La Palma Ayuntamiento El Rosario Ayuntamiento Los Silos Ayuntamiento Vilaflor Mancomunidad Garachico- El Tanque Mancomunidad San Juan de la Rambla-La Guancha Cabildo de Fuerteventura Ayuntamiento Tegueste Ayuntamiento Arafo 0 5 10 15 20 25 30 35 En lo relativo al papel cartón (contenedor azul) tal y como se observa en el gráfico siguiente la unidad de gestión con mayor número de contenedores por 1.000 habitantes, es el Ayuntamiento de Moya y la que menos es la Mancomunidad Garachico- El Tanque. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 60/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 29,43 27,03 26,64 24,66 23,42 21,52 21,00 20,03 11,41 10,97 10,85 7,97 6,71 6,18 5,20 5,22 5,03 4,92 4,78 4,79 4,80 4,66 4,54 4,42 4,15 3,83 3,68 59 AY-27-2021 Nº contenedores papel-cartón por 1.000 habitantes Ayuntamiento Moya Consorcio Cumbres de Gran Canaria Cabildo del Hierro Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás Ayuntamiento Teror Ayuntamiento Santa María de Guía Ayuntamiento Valsequillo Ayuntamiento Santiago del Teide Cabildo de La Gomera Ayuntamiento Vega de San Mateo Ayuntamiento Buenavista del Norte Ayuntamiento Vilaflor Ayuntamiento Firgas Ayuntamiento Fasnia Cabildo de Lanzarote Ayuntamiento Santa Brígida Mancomunidad San Juan de la Rambla-La Guancha Ayuntamiento Agaete Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Ayuntamiento Arafo Ayuntamiento Tegueste Cabildo de La Palma Ayuntamiento El Rosario Ayuntamiento Los Silos Ayuntamiento Arico Cabildo de Fuerteventura Mancomunidad Garachico-El Tanque En lo que respecta a los kg de residuos recogidos en las fracciones que nos competen en este apartado, podemos observar en los gráficos siguientes, la cantidad recogida, tanto en envases ligeros como papel cartón, en kg por habitante, en el ejercicio 2020. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 61/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 24,01 23,88 12,75 11,99 9,58 9,50 8,21 7,81 6,61 6,34 6,23 5,83 5,65 5,15 5,06 5,00 4,95 4,67 4,61 4,59 4,49 4,44 4,41 4,32 4,19 4,03 3,95 0 5 10 15 20 25 60 AY-27-2021 Kilos de envases ligeros recogidos por habitante Ayuntamiento Moya Ayuntamiento Agaete Ayuntamiento Firgas Consorcio Cumbres de Gran Canaria Ayuntamiento Valsequillo Ayuntamiento Teror Ayuntamiento Arico Ayuntamiento Vega de San Mateo Cabildo de Lanzarote Ayuntamiento Santa María de Guía Ayuntamiento Santiago del Teide Cabildo del Hierro Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás Cabildo de La Palma Cabildo de Fuerteventura Ayuntamiento Tegueste Ayuntamiento Santa Brígida Ayuntamiento El Rosario Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Ayuntamiento Buenavista del Norte Cabildo de La Gomera Ayuntamiento Arafo Ayuntamiento Fasnia Mancomunidad San Juan de la Rambla-La Guancha Ayuntamiento Los Silos Mancomunidad Garachico-El Tanque Ayuntamiento Vilaflor 0 5 10 15 20 25 30 Tal y como se observa en lo que respecta a los envases ligeros la media de kg por habitante es de 13,1 kg, superando esta media 10 unidades de gestión, siendo el Ayuntamiento de Moya la unidad de gestión que recoge la mayor cantidad 28,2 kg por habitante y el Ayuntamiento de Vilaflor la que menos 4,6 kg por habitante. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 62/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 28,20 Media 26,55 23,50 20,18 19,08 15,89 15,26 14,94 14,11 13,70 12,88 11,91 11,62 11,46 11,02 10,99 10,80 10,53 10,25 9,27 8,85 8,45 kg recogidos por habitantes 8,22 6,86 6,71 6,46 4,56 61 AY-27-2021 Kilos de papel-cartón recogidos por habitante Ayuntamiento Agaete Cabildo del Hierro Ayuntamiento Valsequillo Ayuntamiento Santa María de Guía Ayuntamiento Moya Consorcio Cumbres de Gran Canaria Ayuntamiento Santa Brígida Cabildo de La Palma Ayuntamiento Santiago del Teide Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás Ayuntamiento Tegueste Cabildo de Lanzarote Mancomunidad del Nordeste de Tenerife Cabildo de Fuerteventura Ayuntamiento El Rosario Ayuntamiento Vega de San Mateo Ayuntamiento Firgas Cabildo de La Gomera Ayuntamiento Buenavista del Norte Ayuntamiento Fasnia Mancomunidad San Juan de la Rambla-La… Ayuntamiento Arafo Ayuntamiento Arico Ayuntamiento Teror Ayuntamiento Vilaflor Mancomunidad Garachico-El Tanque Ayuntamiento Los Silos 0 5 10 15 20 25 En el gráfico anterior se observa que la media de papel cartón recogida en el ejercicio 2020 por habitante es de 12,1 kg, superando dicha media 11 unidades de gestión, siendo el Ayuntamiento de Agaete la unidad de gestión que recoge más cantidad de este residuo 23,6 kg y la que menos el Ayuntamiento de Los Silos 5 kg. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 63/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Media 23,60 22,81 22,53 21,28 18,42 14,31 13,92 13,56 13,36 12,85 12,40 12,06 10,66 9,99 9,95 9,85 9,79 9,17 9,08 8,66 8,61 8,55 6,73 kg recogidos por habitantes 6,73 6,19 media 6,01 5,02 62 AY-27-2021 En el convenio de Ecoembes figura que uno de los compromisos del SIG, es la financiación de la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida, transferencia, transporte y tratamiento de los RU en vertederos controlados, y el sistema de gestión separada de los residuos de envases, en las condiciones establecidas en el citado convenio, transfiriendo a las EELL las correspondientes cantidades económicas cuando estas decidan hacer por su cuenta la recogida y transporte de los envases, siendo en Canarias esta modalidad la elegida por las unidades de gestión tratadas. Bien es cierto que lo que queda fuera del contenedor amarillo supone un gasto añadido a la gestión de los ayuntamientos que son quienes recogen y transportan a las plantas. Compensación a los ayuntamientos que Ecoembes no realiza, pues no considera suya esa gestión, a pesar de ser sus envases, pues han pagado el punto verde excepto en los pocos envases recuperados en plantas de mezcla y las llamadas recogidas complementarias que son las recogidas en otros circuitos. Además, lo que se deposita en el contenedor amarillo, no todo se recupera, pues una parte son elementos rechazados. En consecuencia, las cantidades que reciben los ayuntamientos no cubren el coste real de la recogida y tratamiento de la totalidad de los envases que se ponen en el mercado, teniendo en cuenta que una parte de ellos no van al contenedor amarillo. Así los ayuntamientos están soportando con sus presupuestos parte del coste. Situación que debería de quedar paliada con la aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige a los productores tener en cuenta el coste total de la gestión de residuos, con la incorporación del coste de toneladas recuperadas en la fracción resto. Los ingresos obtenidos por las unidades de gestión, en el ejercicio 2020, han sido los siguientes: Importe Compensación Ecoembes (en €) Unidad de gestión Ayuntamiento Agaete 65.994,60 -- 65.994,60 Ayuntamiento Arafo 26.010,25 -- 26.010,25 Ayuntamiento Arico 53.275,53 -- 53.275,53 Ayuntamiento Buenavista del Norte 18.724,44 -- 18.724,44 Ayuntamiento El Rosario 79.122,10 -- 79.122,10 Ayuntamiento Fasnia 10.808,40 -- 10.808,40 Ayuntamiento Firgas 72.796,06 -- 72.796,06 Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás 43.467,41 -- 43.467,41 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 64/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Importe repercutido de la recogida selectiva a los Ayuntamientos (en €) Total (en €) 63 AY-27-2021 Importe Compensación Ecoembes (en €) Unidad de gestión Ayuntamiento Los Silos 15.737,10 -- 15.737,10 Ayuntamiento Moya 102.266,27 -- 102.266,27 Ayuntamiento Santa Brígida 89.135,01 -- 89.135,01 Ayuntamiento Santa María de Guía 89.289,19 -- 89.289,19 Ayuntamiento Santiago del Teide 69.297,54 -- 69.297,54 Ayuntamiento Tegueste 55.125,99 -- 55.125,99 Ayuntamiento Teror 81.850,46 -- 81.850,46 Ayuntamiento Valsequillo 78.869,22 -- 78.869,22 Ayuntamiento Vega de San Mateo 44.006,28 -- 44.006,28 Ayuntamiento Vilaflor 4.587,00 -- 4.587,00 Cabildo de Fuerteventura 967.022,43 1.286.762,00 2.253.784,43 Cabildo de La Gomera 186.304,39 31.777,87 218.082,26 Cabildo de La Palma 690.297,03 -- 690.297,03 Cabildo de Lanzarote 1.431.992,47 378.047,82 1.810.040,29 Cabildo de El Hierro 147.461,75 30.191,99 177.653,74 Consorcio Cumbres de Gran Canaria 60.216,32 43.878,84 104.095,16 Mancomunidad Garachico-El Tanque 24.821,74 9.446,56 34.268,30 Mancomunidad San Juan de La Rambla-La Guancha 34.997,09 5.500,00 40.497,09 Mancomunidad del Nordeste de Tenerife 287.373,23 27.852,24 315.225,47 Las unidades de gestión que han calculado los costes de la recogida selectiva de estos residuos son: Unidad de gestión Total costes (en €) Ayuntamiento Arafo 19.155,00 Ayuntamiento La Aldea de San Nicolás 82.175,89 Ayuntamiento Valsequillo 170.574,91 Cabildo de La Gomera 122.690,71 Cabildo de La Palma 514.568,63 Cabildo de Lanzarote 468.066,77 Cabildo de El Hierro 60.038,29 Mancomunidad Garachico-El Tanque 9.446,56 Mancomunidad Nordeste de Tenerife 300.215,03 Existe una dificultad inicial para descomponer el coste global del servicio. Si bien, una gestión adecuada requiere, al menos, conocer las principales partidas que conforman ese coste global e identificar qué volumen de los recursos se destinan a la recogida. Pues bien, los ayuntamientos no desglosan el coste con separación entre la recogida ordinaria y la selectiva, observándose esta carencia tanto en ayuntamientos que prestan el servicio directamente como en ayuntamientos que utilizan el contrato de servicios. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 65/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Importe repercutido de la recogida selectiva a los Ayuntamientos (en €) Total (en €) 64 AY-27-2021 Así, la recogida selectiva de residuos manifiesta una situación en la que la información disponible resulta claramente insuficiente para impulsar cualquier criterio mínimo de gestión. 2.8.2. Envases de vidrio. Tal y como se ha comentado anteriormente, el Convenio Marco de Colaboración de Ecovidrio, firmado el 14 de noviembre de 2014, regula los modelos de convenios de adhesión de las EELL, en función del régimen competencial de gestión de residuos aplicable. Los ayuntamientos que forman parte del alcance subjetivo de la presente fiscalización, optaron por la modalidad de ceder a Ecovidrio la gestión de la recogida selectiva de los residuos de envases de vidrio. En relación con el Sistema de Recogida para esta fracción señalar que se realiza mediante contenedores en la vía pública en la totalidad de los municipios que se incluyen en el alcance de este Informe. A continuación se muestra de forma gráfica el número de contenedores de vidrio con que cuenta cada municipio por cada 1.000 habitantes. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 66/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 65 AY-27-2021 Nº contenedores envases vidrio por 1.000 habitantes Tejeda Garafía Valle Gran Rey Vilaflor Fuencaliente Valverde Yaiza El Pinar de El Hierro Frontera Alajeró Hermigua Barlovento Haría Puntallana Tijarafe Agulo San Andrés y Sauces Agaete Moya El Paso Breña Baja Tazacorte Firgas Valleseco Betancuria San Juan de La Rambla La Aldea de San Nicolás Los Silos San Sebastián de La Gomera Tinajo Vallehermoso La Matanza de Acentejo Arafo Puntagorda El Rosario Vega de San Mateo Teror Tegueste El Sauzal La Guancha Arico Breña Alta Valsequillo Buenavista del Norte Santa Úrsula San Bartolomé Santa Cruz de La Palma Fasnia Villa de Mazo Santiago del Teide Tuineje Santa Brígida Garachico Santa María de Guía La Victoria de Acentejo El Tanque 0 5 10 15 20 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 67/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 15,77 15,61 15,40 14,85 14,58 13,20 13,22 12,73 11,94 11,95 11,83 11,35 9,79 9,31 9,17 9,09 9,01 8,93 8,42 8,13 8,00 7,76 7,80 7,82 7,51 7,39 7,33 7,24 6,95 6,95 6,96 6,79 6,81 6,84 6,74 6,68 6,69 6,49 6,38 6,27 6,31 5,87 5,79 5,80 5,61 5,48 5,50 5,41 5,32 5,35 5,24 5,26 5,27 5,04 4,93 4,21 66 AY-27-2021 En lo relativo a los residuos de envases de vidrio (contenedor verde) tal y como se observa en el gráfico anterior el municipio con mayor número de contenedores por 1.000 habitantes, es el de Valle Gran Rey, 15,8 y el de menor número es el de El Tanque, 4,2. A continuación se muestra en el siguiente gráfico, los kg recogidos de envases de vidrio por habitante, en el ejercicio 2020, en los municipios que forman parte del alcance de este Informe. Así mismo, se muestra una media de los kg recogidos en los municipios de menos de 20.000 habitantes, de 16,9 kg de envases de vidrio por habitante, superando esta media 19 de los 56 ayuntamientos. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 68/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 67 AY-27-2021 Kilos de envases vidrio recogidos por habitante Yaiza Tijarafe Fuencaliente Haría Valle Gran Rey Breña Baja Puntagorda El Paso Betancuria Barlovento Santiago del Teide Garafía Tazacorte Vilaflor Agaete Puntallana Tinajo Valverde Breña Alta Alajeró Frontera San Bartolomé Santa Cruz de La Palma El Sauzal Firgas El Pinar de El Hierro 14,99 15,03 15,15 Arico San Andrés y Sauces 14,79 Santa Brígida 14,49 Hermigua San Sebastián de La… 13,57 13,58 13,06 Tegueste El Rosario 13,05 Moya Valleseco 12,05 12,06 12,23 12,28 Tejeda Tuineje Santa Úrsula 11,10 11,11 11,27 Teror La Matanza de Acentejo Los Silos Villa de Mazo Buenavista del Norte 11,09 10,76 10,46 10,50 10,53 10,54 Arafo San Juan de La Rambla Garachico Fasnia Vega de San Mateo 9,74 9,94 La Guancha 9,55 Santa María de Guía 9,09 Valsequillo La Aldea de San Nicolás 8,45 8,61 8,73 Agulo Vallehermoso 7,38 El Tanque 6,15 La Victoria de Acentejo 4,79 0 20 40 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 69/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 51,54 Media 38,32 35,05 30,57 29,68 29,59 27,78 26,73 26,33 25,54 25,09 23,69 22,09 21,37 21,50 20,43 18,20 17,93 17,62 16,78 16,88 16,25 15,55 15,27 kgs recogidos por habitantes media 68 AY-27-2021 Tal y como se observa en el gráfico en el municipio de Yaiza se recogen 51,5 kg por habitante, siendo este valor más alto, y en el municipio de la Victoria 4,8 kg por habitante, siendo éste en el que el ratio toma un menor valor. 2.8.3. Resto de Residuos de Selectiva. 2.8.3.1. Forma de Prestación del Servicio. En este apartado trataremos el resto de los residuos de selectiva no tratados anteriormente. La recogida de residuos, tal y como establece la LRC, se realiza en atención a la protección del medio ambiente, pudiendo imponer la Comunidad Autónoma la recogida selectiva de los siguientes residuos, entre otros, Equipos eléctricos y electrónicos, Baterías y acumuladores, Muebles y enseres, Residuos de la construcción y demolición, Aceite y grasa comestible, Ropa y material textil. Esta recogida puede ser gestionada directa o indirectamente según lo previsto en la legislación local, en el anexo 2.8.3.1 se muestra la forma de prestación de la recogida selectiva de los residuos tratados en este apartado y en el siguiente cuadro, se presenta de manera resumida el número de ayuntamientos por la forma de prestación del servicio de recogida diferenciando cada fracción de residuos. Forma de prestación del Servicio de Recogida Directa Indirecta Fracción No se presta Sin personifi- Organismo Autónomo Sociedad Mercantil cación Muebles y enseres 14 0 0 2 14 9 13 4 Ropa y Material Textil 0 0 0 6 7 20 13 10 Aceites y grasas comestibles 2 0 0 6 6 18 13 11 Residuos Biodegradables 3 0 0 6 13 9 11 14 Equipos eléctricos y electrónicos 8 0 0 0 7 7 16 18 Residuos de la construcción y demolición 7 0 0 1 6 4 16 21 Baterías y acumuladores 5 0 0 0 3 8 17 23 Residuos peligrosos 3 0 0 1 0 7 18 26 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 70/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Contrato Servicios prestación No facilita información Mancomu- nidad / Consorcio Otras directa a ciudadanía 69 AY-27-2021 Tal y como se observa en el cuadro anterior la gestión indirecta es la forma más usada para la recogida de estas fracciones de residuos, mediante el contrato de servicios con prestación directa al ciudadano o mediante otras formas de gestión indirecta no especificadas. Asimismo, el cuadro muestra el número de ayuntamientos que no facilitan información en relación con la prestación del servicio de recogida de estos residuos, oscilando entre 18 ayuntamientos en la Fracción de Residuos peligrosos y 11 en la de Residuos biodegradables. En el gráfico siguiente se refleja el número de ayuntamientos que no prestan en sus municipios el servicio de recogida de las fracciones incluidas en este apartado. Residuos peligrosos Baterias y acumuladores Residuos de la construcción y demolición Equipos eléctricos y electrónicos Residuos Biodegradables Aceites y grasas comestibles Ropa y Material Textil Muebles y enseres El art. 25 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece que la obligación de la recogida separada de los biorresiduos de origen doméstico para las EELL con población superior a los 5.000 habitantes antes del 30 de junio de 2022, y para el resto antes del 31 de diciembre de 2023. Tal y como se observa en el gráfico anterior 14 ayuntamientos de los 56 que forman el ámbito subjetivo de este Informe, no prestan el servicio de la recogida separada de biorresiduos y 11 no han facilitado información, en el ejercicio 2020. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 71/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 26 23 21 18 14 11 10 4 0 5 10 15 20 25 30 70 AY-27-2021 2.8.3.2. Sistemas de Recogida. El sistema de recogida más común de estos residuos es el contenedor en la vía pública reduciendo la contaminación y evitando los vertederos. En el anexo 2.8.3.2 se detalla el sistema de recogida para las fracciones que tratamos en este apartado por cada ayuntamiento. De forma resumida en el cuadro que figura a continuación podemos observar el número de ayuntamientos que han utilizado en el ejercicio 2020 los distintos sistemas de recogida por tipo de fracción. Fracción Puerta a Puerta Contenedor Puntos limpios Otros No facilitan Información No se presta Residuos biodegradables 1 26 0 1 14 14 Residuos de equipos eléctricos y electrónicos 6 4 6 3 19 18 Residuos de baterías y acumuladores 3 4 6 2 18 23 Muebles y enseres 15 5 6 8 18 4 Residuos de la construcción y demolición 1 4 4 7 19 21 Aceite y grasa comestible 0 25 2 0 18 11 Ropa y materia textil 0 24 1 1 20 10 Residuo peligroso (s/Directiva 2008/98/CE) 0 2 3 5 20 26 Tal y como se observa en el cuadro anterior, en las fracciones de biodegradables, aceites y grasas comestibles y ropa y material textil, el sistema más habitual de recogida son los contenedores, mientras que en la fracción muebles y enseres el sistema de recogida más usado es puerta a puerta. Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 72/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Sistemas de recogida 71 AY-27-2021 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1. Conclusiones. De los 56 ayuntamientos de municipios de población inferior a 20.000 habitantes analizados se han obtenido las siguientes conclusiones: 1. Las Mancomunidades y Consorcios que gestionan el servicio de recogida y transporte de residuos de los municipios que forman parte del alcance subjetivo de la fiscalización son las Mancomunidades del Nordeste de Tenerife, de Municipios San Juan de La Rambla-La Guancha, de Servicios Garachico-El Tanque y el Consorcio de Servicios de La Palma que prestan el servicio a un total de 21 municipios. Por otra parte, el Cabildo Insular de El Hierro gestiona la recogida ordinaria y selectiva de los municipios de la Isla. En tanto que, los Cabildos Insulares de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura gestionan la recogida selectiva de los municipios de sus respectivas islas (epígrafe 2.2). 2. En cuanto a la normativa específica en materia de gestión de residuos, aprobaron la ordenanza reguladora 13 ayuntamientos que forman parte del alcance subjetivo de la fiscalización. También lo hizo la Mancomunidad de Municipios San Juan de La Rambla-La Guancha, ordenanza que por tanto abarca los municipios integrantes de la misma (epígrafe 2.2). 3. Seis ayuntamientos, el 10,7 % de los que forman parte del alcance subjetivo de la fiscalización, disponen de departamentos o unidades específicas encargadas de la gestión de residuos, mientras que cuatro que no disponían de los mismos, contaban con técnicos especialistas en dicha gestión. Por otra parte, la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife y el Consorcio de Servicios de La Palma disponían de dicho departamento específico, así como el Cabildo Insular de El Hierro (epígrafe 2.2). 4. Ninguno de los ayuntamientos fiscalizados disponía de un Plan estratégico de prevención y gestión de residuos. Tampoco las Mancomunidades y Consorcios lo habían realizado, art. 14.3 de la Ley de residuos y suelos contaminados (epígrafe 2.3). 5. Únicamente cinco ayuntamientos y la Mancomunidad de Municipios San Juan de La Rambla-La Guancha habían realizado un diagnóstico del estado de la gestión de los residuos (epígrafe 2.3). Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 73/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 72 AY-27-2021 6. Ninguno de los ayuntamientos disponía de programas de gestión de residuos a que se refiere el art 14.3 de la Ley de residuos y suelos contaminados (epígrafe 2.3). 7. 20 ayuntamientos y el Consorcio de Servicios de La Palma han ejercido actuaciones de vigilancia, control e inspección, Capítulo I del Título VII de la Ley de residuos y suelos contaminados (epígrafe 2.4). 8. La media de kg de residuos generados por habitantes en el ejercicio ascendió a 450,3 kg, cantidad que es superada en 24 de los 53 ayuntamientos. El Ayuntamiento de La Frontera duplica esta media, siguiéndole en importancia el Ayuntamiento de Yaiza con 731,4 kg. Oscilando los residuos generados por habitante entre los 227 kg del Ayuntamiento de El Pinar a los 903,3 kg por habitante del Ayuntamiento de La Frontera (epígrafe 2.6.1). 9. El Ayuntamiento de Fuencaliente posee el mayor número de contenedores por cada 100 habitantes, la horquilla de esta ratio oscila entre los 1,5 del Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera y los 15 del Ayuntamiento de Fuencaliente (epígrafe 2.6.2). 10. La forma de prestación del servicio por parte de los ayuntamientos que suministraron información se distribuye entre un 50 % (27 ayuntamientos) que lo prestan de forma asociada, y pertenecen a Mancomunidades o Consorcios y el 50 % restante de forma independiente (epígrafe 2.6.4). 11. El porcentaje de ingresos de la recogida de residuos sobre el total de ingresos tributarios oscila entre el 2,6 % del Ayuntamiento de El Tanque y el 20 % del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces (epígrafe 2.7). 12. El porcentaje que representan los gastos ocasionados por la recogida de residuos urbanos sobre el total de gastos corrientes oscila entre el 1 % del Ayuntamiento de Garafía y el 17,5 % del Ayuntamiento de Arico (epígrafe 2.7). 13. La media de gastos de recogida por tonelada de residuos, tomando los gastos medios ascendía a 140,1 €, teniendo en cuenta que no han facilitado información 25 ayuntamientos, 11 ayuntamientos superaban la media de gastos, oscilando los gastos por tonelada de residuos entre los 31,1 € del Ayuntamiento de San Bartolomé y los 285,6 € del Ayuntamiento de Vallehermoso (epígrafe 2.7). 14. Teniendo en cuenta que no han facilitado la información 12 ayuntamientos, la media de coste de recogida por habitante asciende a 63 €, oscilando entre los 13,8 € Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 74/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 73 AY-27-2021 del Ayuntamiento de San Bartolomé y los 153 € del Ayuntamiento de Arico, superando esta media 20 ayuntamientos (epígrafe 2.7). 15. Los residuos de envases ligeros y papel cartón son gestionados a través del sistema integrado de gestión Ecoembes con adhesión al Convenio Marco, en el caso de los municipios con menos de 20.000 habitantes, a través de 27 unidades de gestión que se corresponden con 18 ayuntamientos, cinco Cabildos Insulares, un Consorcio y tres Mancomunidades; de las que los Cabildos Insulares de Fuerteventura, La Palma y Lanzarote, así como la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife incluyen ayuntamientos mayores y menores de 20.000 habitantes (epígrafe 2.8.1). 16. En lo que respecta a los envases ligeros (contenedor amarillo), la unidad de gestión que cuenta mayor número de contenedores por 1.000 habitantes es el Ayuntamiento de Moya y la que menos el Ayuntamiento de Arafo. En lo relativo a los contenedores de papel cartón (contenedor azul) la unidad de gestión con mayor número de contenedores por cada 1.000 habitantes, es el Ayuntamiento de Moya y la que menos posee es la Mancomunidad Garachico - El Tanque (epígrafe 2.8.1). 17. En lo que respecta a los envases ligeros, la media de kg por habitante es de 13,1 kg por habitante, superando esta media diez unidades de gestión, siendo el Ayuntamiento de Moya el que recoge mayor cantidad y el Ayuntamiento de Vilaflor el que menos (epígrafe 2.8.1). 18. La media de papel cartón recogida en el ejercicio 2020 por habitante es de 12,1 kg, superando dicha media 11 unidades de gestión, siendo el Ayuntamiento de Agaete la que recoge más cantidad de este residuo, 23,6 kg y la que menos el Ayuntamiento de Los Silos, 5 kg (epígrafe 2.8.1). 19. Los residuos que quedan fuera del contenedor amarillo suponen un gasto añadido a la gestión de los ayuntamientos que son quienes recogen y transportan a las plantas. Compensación a los ayuntamientos que Ecoembes no realiza, pues no considera suya esa gestión, a pesar de ser sus envases, pues han pagado el punto verde, excepto en los pocos envases recuperados en plantas de mezcla y las llamadas recogidas complementarias que son las recogidas en otros circuitos. Además, lo que se deposita en el contenedor amarillo, no todo se recupera, pues una parte son elementos rechazados. En consecuencia, las cantidades que reciben los ayuntamientos no cubren el coste real de la recogida y tratamiento de la totalidad de los envases que se ponen en el mercado, teniendo en cuenta que una parte de ellos no van al cubo amarillo. Así los ayuntamientos están soportando con sus presupuestos parte del coste. Situación que Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 75/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 74 AY-27-2021 ha de quedar paliada con la entrada en vigor de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (epígrafe 2.8.1). 20. Únicamente nueve unidades de gestión han calculado los costes de la recogida selectiva de residuos de envases ligeros y papel cartón (epígrafe 2.8.1). 21. En cuanto a la capacidad de los municipios para gestionar el servicio de recogida selectiva de residuos, los ayuntamientos disponen, en primera instancia, de una información muy reducida sobre las variables físicas y económicas, lo cual impide el seguimiento de su situación, la planificación de mejoras de gestión y hasta la definición de tarifas fundamentadas en criterios económicos, por tanto, desconocen aspectos sustantivos de la prestación del mismo y no hacen un seguimiento de la evolución de las variables básicas que caracterizan a cada una de las actividades que integran el servicio. Con esas limitaciones informativas difícilmente puede haber una gestión y una planificación correctas del servicio, que permitan definir objetivos y evaluar su grado de cumplimiento (epígrafe 2.8.1.). 22. Los Ayuntamientos que forman parte del alcance subjetivo de la presente fiscalización optaron por la modalidad de ceder la gestión de la recogida selectiva de envases de vidrio a Ecovidrio (epígrafe 2.8.2). 23. El Ayuntamiento de Valle Gran Rey es el municipio con mayor número de contenedores de vidrio por cada 1.000 habitantes, 15,8; siendo el Ayuntamiento de El Tanque el que menos con 4,2 (epígrafe 2.8.2). 24. La media de kilos de vidrio por habitante recogida en el ejercicio 2020 es de 16,9 kg, cantidad superada por 19 ayuntamientos (epígrafe 2.8.2). 25. 11 ayuntamientos, de los 56 que forman el ámbito subjetivo de este Informe, no han facilitado información y 14 no prestan el servicio de la recogida separada de biorresiduos o residuos biodegradables, obligación recogida en el artículo 25 de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular (epígrafe 2.8.3). 26. En las fracciones de biodegradables, aceites y grasas comestibles y ropa y material textil, el sistema más habitual de recogida son los contenedores, mientras que en la fracción muebles y enseres el sistema de recogida más usado es puerta a puerta (epígrafe 2.8.3). Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 76/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 75 AY-27-2021 3.2. Recomendaciones. 1. Dirigida a los órganos de gobierno, se recomienda que para las funciones de inspección se doten de los medios humanos y materiales suficientes para dar cumplimiento a las obligaciones de vigilancia, inspección y control. Estas funciones podrán ser llevadas a cabo con el apoyo de entidades colaboradoras debidamente reconocidas. 2. Dirigida a los servicios responsables de la gestión, se recomienda calcular la totalidad de los costes de recogida y tratamiento, así como los ingresos asociados a todas las fracciones de recogida selectiva. En el caso de que el municipio realice de forma asociada la recogida de algunas fracciones, habrá que tener en cuenta la aportación que se realiza y el concepto; es decir, cómo se reflejan en la aportación los costes y los ingresos de la fracción delegada. 3. Dirigida a los servicios responsables de la gestión, se recomienda que en la recogida ordinaria y selectiva se desglosen el coste con separación entre ambos tipos de residuos. Con la finalidad de que puedan determinar en qué medida la tasa correspondiente y la compensación del Sistema Integrado de Gestión cubren dicho coste. 4. Dirigida a los servicios responsables de la gestión, se recomienda que mejoren la información relativa al proceso de recogida selectiva de residuos, con la finalidad de disponer de una información más exacta sobre las variables físicas y económicas, lo que debe permitir mejoras en la planificación, gestión y definición de tarifas. Santa Cruz de Tenerife, a 18 de octubre de 2023. EL PRESIDENTE EN FUNCIONES, Pedro Pacheco González Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 77/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 76 AY-27-2021 ANEXO CUADROS Anexo 2.6.1. Residuos generados. ........................................................................... 78 Anexo 2.6.2.Cuantificación contenedores. .............................................................. 80 Anexo 2.6.3. Vehículos y capacidad de transporte. .................................................. 82 Anexo 2.8. Unidades de Gestión. ............................................................................ 84 Anexo 2.8.1 Unidades de gestión que contemplan Ayuntamientos de población inferior a 20.000 habitantes. ............................................................................... 87 Anexo 2.8.3.1. Forma de prestación del Servicio en el Resto de Residuos Selectiva. . 89 Anexo 2.8.3.2. Sistemas de Recogida en Resto de Residuos de Selectiva. ............... 100 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 78/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 77 AY-27-2021 Anexo 2.6.1. Residuos generados. Total residuos generados en el Ayuntamientos municipio en el ejercicio 2020 (en toneladas) Agaete 3.473,88 3.473.876,00 5.599 620,45 Agulo 375,00 375.000,00 1.110 337,84 Alajeró 775,94 775.940,00 2.026 382,99 Arafo 2.727,75 2.727.751,00 5.593 487,71 Arico 5.180,03 5.180.030,00 8.111 638,64 Barlovento 676,73 676.730,00 1.926 351,37 Breña Alta 2.469,90 2.469.900,00 7.247 340,82 Breña Baja 2.341,94 2.341.940,00 5.821 402,33 Buenavista 2.088,51 2.088.510,00 4.786 436,38 El Paso 2.901,26 2.901.260,00 7.623 380,59 El Pinar 430,00 430.000,00 1.894 227,03 El Rosario 8.615,90 8.615.900,00 17.496 492,45 El Sauzal 4.608,32 4.608.320,00 8.940 515,47 El Tanque 1.221.61 1.221.610,00 2.852 428,33 Fasnia 1.340,44 1.340.440,00 2.818 475,67 Firgas 3.201,52 3.201.518,00 7.438 430,43 Frontera 3.779,38 3.779.380,00 4.184 903,29 Fuencaliente 924,68 924.680,00 1.751 528,09 Garachico 1.832.42 1.832.420,00 4.869 376,34 Garafía 459,00 459.000,00 1.730 265,32 Haría 3.521,76 3.521.760,00 5.263 669,15 Hermigua 692,27 692.270,00 1.775 390,01 La Aldea de San Nicolás 3.617,54 3.617.540,00 7.508 481,82 La Guancha 2.497,00 2.497.000,00 5.540 450,72 La Matanza de Acentejo 4.669,85 4.669.854,32 9.059 515,49 La Victoria de Acentejo 4.721,13 4.721.133,83 9.158 515,52 Los Silos 1.908,52 1.908.520,00 4.743 402,39 Moya 3.905,02 3.905.018,00 7.746 504,13 Puntagorda 615,38 615.380,00 2.203 279,34 Puntallana 739,16 739.160,00 2.553 289,53 San Andrés y Sauces 1.876,55 1.876.550,00 4.182 448,72 San Bartolomé 8.489,41 8.489.410,00 19.099 444,49 San Juan de La Rambla 1.164,80 1.164.800,00 4.873 239,03 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 79/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Número habitantes a Kilos de Residuos por Kilos de residuos generados 01.01.2020 habitante 78 AY-27-2021 Total residuos generados en el Ayuntamientos municipio en el ejercicio 2020 (en toneladas) San Sebastián de La Gomera 4.182,06 4.182.060,00 9.258 451,72 Santa Brígida 8.511,00 8.511.000,00 18.394 462,71 Santa Cruz de La Palma 5.558,00 5.558.000,00 15.695 354,13 Santa María de Guía 6.685,00 6.685.000,00 13.897 481,04 Santa Úrsula 7.709,02 7.709.020,12 14.953 515,55 Santiago del Teide 6.408,79 6.408.790,00 11.281 568,10 Tazacorte 1.960,45 1.960.450,00 4.601 426,09 Tegueste 4.832,00 4.832.000,00 11.287 428,10 Tejeda 1.018,12 1.018.115,00 1.883 540,69 Teror 4.235,66 4.235.660,00 12.522 338,26 Tijarafe 893,90 893.900,00 2.507 356,56 Tuineje 6.944,56 6.944.560,00 15.596 445,28 Valle Gran Rey 2.756,00 2.756.000,00 4.630 595,25 Vallehermoso 1.056,66 1.056.660,00 2.879 367,02 Valleseco 1.260,00 1.260.000,00 3.727 338,07 Valsequillo 4.922,64 4.922.640,00 9.377 524,97 Vega de San Mateo 3.964,36 3.964.360,00 7.569 523,76 Vilaflor 761,96 761.960,00 1.715 444,29 Villa de Mazo 1.546,90 1.546.900,00 4.859 318,36 Yaiza 12.462,82 12.462.820,00 17.040 731,39 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 80/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Número habitantes a Kilos de Residuos por Kilos de residuos generados 01.01.2020 habitante 79 AY-27-2021 Anexo 2.6.2.Cuantificación contenedores. Nº de contenedores Ayuntamientos disponibles Agaete 163 5.599 2,91 Agulo 135 1.110 12,16 Alajeró 178 2.026 8,79 Arafo 373 5.593 6,67 Arico 979 8.111 12,07 Barlovento 232 1.926 12,05 Breña Alta 400 7.247 5,52 Breña Baja 316 5.821 5,43 Buenavista 94 4.786 1,96 El Paso 557 7.623 7,31 El Pinar de El Hierro 77 1.894 4,07 El Rosario 1218 17.496 6,96 El Sauzal 663 8.940 7,42 El Tanque 150 2.852 5,26 Fasnia 286 2.818 10,15 Firgas 437 7.438 5,88 Frontera 325 4.184 7,77 Fuencaliente 263 1.751 15,02 Garachico 257 4.869 5,28 Garafía 197 1.730 11,39 Haría 290 5.263 5,51 Hermigua 200 1.775 11,27 La Aldea de San Nicolás 830 7.508 11,05 La Matanza de Acentejo 554 9.059 6,12 La Victoria de Acentejo 531 9.158 5,80 Los Silos 146 4.743 3,08 Moya 839 7.746 10,83 Puntagorda 244 2.203 11,08 Puntallana 252 2.553 9,87 San Andrés y Sauces 288 4.182 6,89 San Bartolomé 835 19.099 4,37 San Sebastián de La Gomera 140 9.258 1,51 Santa Brígida 855 18.394 4,65 Santa Cruz de La Palma 589 15.695 3,75 Santa María de Guía 993 13.897 7,15 Santa Úrsula 834 14.953 5,58 Santiago Del Teide 580 11.281 5,14 Tazacorte 277 4.601 6,02 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 81/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Nº de habitantes de derecho según Nº de contenedores por cada 100 habitantes ISTAC a 1/1/2020 80 AY-27-2021 Nº de contenedores Ayuntamientos disponibles Tegueste 614 11.287 5,44 Tejeda 136 1.883 7,22 Teror 1115 12.522 8,90 Tijarafe 258 2.507 10,29 Tinajo 293 6.434 4,55 Tuineje 462 15.596 2,96 Valle Gran Rey 350 4.630 7,56 Vallehermoso 158 2.879 5,49 Valleseco 194 3.727 5,21 Valsequillo 879 9.377 9,37 Vilaflor 220 1.715 12,83 Villa de Mazo 387 4.859 7,96 Yaiza 1210 17.040 7,10 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 82/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Nº de habitantes de derecho según Nº de contenedores por cada 100 habitantes ISTAC a 1/1/2020 81 AY-27-2021 Anexo 2.6.3. Vehículos y capacidad de transporte. Ayuntamientos Agulo 1 6 Alajeró 2 18 Arafo 1 8,71 Arico 5 13,26 Breña Alta 2 9,9 Breña Baja 2 9,9 El Paso 2 17,33 El Rosario 18 119,86 El Sauzal 7 26,3 El Tanque 3 25 Fasnia 7 Información incompleta Firgas 3 4,08 Frontera 1 10,35 Fuencaliente 1 6,86 Garachico 6 50 Haría 8 Sin información Hermigua 2 15 La Aldea de San Nicolás 2 Sin información La Matanza de Acentejo 6 26,65 La Victoria de Acentejo 5 25,59 Los Silos 1 Sin información Moya 3 Información incompleta Puntagorda 2 3,35 Puntallana 1 Sin información San Andrés y Sauces 4 9,90 San Bartolomé 7 65 San Sebastián de La Gomera 4 50 Santa Brígida 7 19,2 Santa María de Guía 3 20 Santa Úrsula 6 47,45 Santiago del Teide 3 36 Tegueste 2 19 Tejeda 2 5 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 83/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Nº de vehículos disponibles para Capacidad disponible de transporte (m3) en el transporte media diaria 82 AY-27-2021 Ayuntamientos Teror 5 Sin información Tijarafe 1 20 Tinajo 1 17 Tuineje 7 25,5 Valle Gran Rey 3 49 Vallehermoso 3 Sin información Valleseco 2 24 Valsequillo 4 57 Vega de San Mateo 2 Sin información Villa de Mazo 2 7,59 Yaiza 4 88 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 84/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Nº de vehículos disponibles para Capacidad disponible de transporte (m3) en el transporte media diaria 83 AY-27-2021 Anexo 2.8. Unidades de Gestión. Unidades de gestión Ayuntamientos que gestionan Ayuntamiento de Adeje ---- Ayuntamiento de Agaete ---- Ayuntamiento de Arafo ---- Ayuntamiento de Arico ---- Ayuntamiento de Arona ---- Ayuntamiento de Arucas ---- Ayuntamiento de Buenavista ---- Ayuntamiento de Candelaria ---- Ayuntamiento de El Rosario ---- Ayuntamiento de Fasnia ---- Ayuntamiento de Firgas ---- Ayuntamiento de Gáldar ---- Ayuntamiento de Granadilla de Abona ---- Ayuntamiento de Guía de Isora ---- Ayuntamiento de Güímar ---- Ayuntamiento de Icod de los Vinos ---- Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ---- Ayuntamiento de La Orotava ---- Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ---- Ayuntamiento de Los Realejos ---- Ayuntamiento de Los Silos ---- Ayuntamiento de Mogán ---- Ayuntamiento de Moya ---- Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ---- Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ---- Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna ---- Ayuntamiento de San Miguel de Abona ---- Ayuntamiento de Santa Brígida ---- Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ---- Ayuntamiento de Santa María De Guía ---- Ayuntamiento de Santiago del Teide ---- Ayuntamiento de Tegueste ---- Ayuntamiento de Telde ---- Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 85/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 84 AY-27-2021 Unidades de gestión Ayuntamientos que gestionan Ayuntamiento de Teror ---- Ayuntamiento de Valsequillo ---- Ayuntamiento de Vega de San Mateo ---- Ayuntamiento de Vilaflor ---- Cabildo Insular de Fuerteventura Cabildo Insular de La Gomera Cabildo Insular de La Palma Cabildo Insular de Lanzarote Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 86/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Ayuntamiento de Antigua Ayuntamiento de Betancuria Ayuntamiento de La Oliva Ayuntamiento de Pájara Ayuntamiento de Puerto del Rosario Ayuntamiento de Tuineje Ayuntamiento de Agulo Ayuntamiento de Alajeró Ayuntamiento de Hermigua Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Ayuntamiento de Valle Gran Rey Ayuntamiento de Vallehermoso Ayuntamiento de Barlovento Ayuntamiento de Breña Alta Ayuntamiento de Breña Baja Ayuntamiento de El Paso Ayuntamiento de Fuencaliente Ayuntamiento de Garafía Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane Ayuntamiento de Puntagorda Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de San Andrés y Sauces Ayuntamiento de Santa Cruz De La Palma Ayuntamiento de Tazacorte Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento de Villa de Mazo Ayuntamiento de Arrecife Ayuntamiento de Haría Ayuntamiento de San Bartolomé Ayuntamiento de Teguise Ayuntamiento de Tías 85 AY-27-2021 Unidades de gestión Ayuntamientos que gestionan Cabildo Insular de El Hierro Consorcio Intermunicipal de Cumbres de Gran Canaria Mancomunidad de Municipios del Nordeste de Tenerife Mancomunidad de Municipios San Juan de la Rambla - La Guancha Mancomunidad de Servicios Garachico - El Tanque Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 87/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Ayuntamiento de Tinajo Ayuntamiento de Yaiza Ayuntamiento de El Pinar Ayuntamiento de La Frontera Ayuntamiento de Valverde Ayuntamiento de Artenara Ayuntamiento de Tejeda Ayuntamiento de Valleseco Ayuntamiento de El Sauzal Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo Ayuntamiento de Santa Úrsula Ayuntamiento de Tacoronte Ayuntamiento de La Guancha Ayuntamiento de San Juan de La Rambla Ayuntamiento de El Tanque Ayuntamiento de Garachico Ayuntamiento de Agüimes Ayuntamiento de Ingenio Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 86 AY-27-2021 Anexo 2.8.1 Unidades de gestión que contemplan Ayuntamientos de población inferior a 20.000 habitantes. Unidades de gestión Ayuntamientos que gestionan Ayuntamiento de Agaete ---- Ayuntamiento de Arafo ---- Ayuntamiento de Arico ---- Ayuntamiento de Buenavista ---- Ayuntamiento de El Rosario ---- Ayuntamiento de Fasnia ---- Ayuntamiento de Firgas ---- Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ---- Ayuntamiento de Los Silos ---- Ayuntamiento de Moya ---- Ayuntamiento de Santa Brígida ---- Ayuntamiento de Santa María de Guía ---- Ayuntamiento de Santiago del Teide ---- Ayuntamiento de Tegueste ---- Ayuntamiento de Teror ---- Ayuntamiento de Valsequillo ---- Ayuntamiento de Vega de San Mateo ---- Ayuntamiento de Vilaflor ---- Cabildo Insular de Fuerteventura Cabildo Insular de La Gomera Cabildo Insular de La Palma Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 88/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Ayuntamiento de Antigua Ayuntamiento de Betancuria Ayuntamiento de La Oliva Ayuntamiento de Pájara Ayuntamiento de Puerto del Rosario Ayuntamiento de Tuineje Ayuntamiento de Agulo Ayuntamiento de Alajeró Ayuntamiento de Hermigua Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Ayuntamiento de Valle Gran Rey Ayuntamiento de Vallehermoso Ayuntamiento de Barlovento Ayuntamiento de Breña Alta Ayuntamiento de Breña Baja 87 AY-27-2021 Unidades de gestión Ayuntamientos que gestionan Cabildo Insular de Lanzarote Cabildo Insular de El Hierro Consorcio Intermunicipal de Cumbres de Gran Canaria Mancomunidad de Municipios del Nordeste de Tenerife Mancomunidad de San Juan de la Rambla-La Guancha Mancomunidad de Servicios Garachico - El Tanque Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 - 89/106 - Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 Ayuntamiento de El Paso Ayuntamiento de Fuencaliente Ayuntamiento de Garafía Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane Ayuntamiento de Puntagorda Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de San Andrés y Sauces Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma Ayuntamiento de Tazacorte Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento de Villa de Mazo Ayuntamiento de Arrecife Ayuntamiento de Haría Ayuntamiento de San Bartolomé Ayuntamiento de Teguise Ayuntamiento de Tías Ayuntamiento de Tinajo Ayuntamiento de Yaiza Ayuntamiento El Pinar Ayuntamiento Frontera Ayuntamiento Valverde Ayuntamiento Artenara Ayuntamiento Tejeda Ayuntamiento Valleseco Ayuntamiento El Sauzal Ayuntamiento La Matanza Ayuntamiento La Victoria Ayuntamiento Santa Úrsula Ayuntamiento Tacoronte Ayuntamiento La Guancha Ayuntamiento San Juan de La Rambla Ayuntamiento El Tanque Ayuntamiento Garachico 88 AY-27-2021 Anexo 2.8.3.1. Forma de prestación del Servicio en el Resto de Residuos Selectiva. Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Agulo No se presta No se presta No se presta Sin Información No se presta No se presta No se presta No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Agaete Alajeró Directa, sin personificación No se presta No se presta Directa, sin personificación No se presta No se presta No se presta No se presta Arafo Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Arico No se presta Indirecta, Otras No se presta Indirecta, Otras No se presta Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía No se presta Directa, sin personificación No se presta No se presta Barlovento No se presta 89 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Sin Información Sin Información Sin Información Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía No se presta - 90/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Betancuria Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Breña Alta Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Breña Baja No se presta No se presta No se presta Directa, sin personificación No se presta Indirecta, Otras No se presta No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Buenavista Sin Información Sin Información Sin Información El Paso Directa, mediante un Consorcio No se presta No se presta Directa, sin personificación El Pinar Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta El Rosario No se presta No se presta No se presta Indirecta, Otras No se presta No se presta Indirecta, Otras No se presta 90 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, Otras Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Directa, sin personificación Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta - 91/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES El Sauzal No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Sin Información Sin Información El Tanque Fasnia Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Firgas No se presta No se presta 91 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Directa, mediante una Mancomunidad Directa, mediante una Mancomunidad No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Sin Información Sin Información Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Directa, sin personificación Directa, sin personificación Indirecta, Otras Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía No se presta Indirecta, Otras Indirecta, Otras - 92/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Frontera Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Fuencaliente Directa, mediante un Consorcio Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Garachico No se presta No se presta Garafía Directa, mediante un Consorcio Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación Haría Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Hermigua No se presta No se presta No se presta Sin información No se presta No se presta No se presta No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con La Aldea de San Nicolás Sin Información Sin Información Sin Información prestación 92 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN No se presta No se presta No se presta No se presta Directa, sin personificación Directa, sin personificación Indirecta, Otras Directa, sin personificación Sin Información Indirecta, Otras Indirecta, Otras Sin Información - 93/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES (Directiva 2008/98/CE) directa a la ciudadanía La Guancha Mediante una Mancomunidad Sin Información Sin Información Mediante una Mancomunidad Sin Información Sin Información Mediante una Mancomunidad Sin Información La Matanza de Acentejo No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta La Victoria de Acentejo No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta 93 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA TEXTIL Y DEMOLICIÓN Directa, mediante una Mancomunidad Directa, mediante una Mancomunidad No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Directa, mediante una Mancomunidad No se presta - 94/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Los Silos No se presta No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, Otras No se presta Moya Puntagorda Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Puntallana Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información San Andrés y Sauces Directa, mediante un Consorcio Directa, sin personificación No se presta Directa, sin personificación No se presta 94 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN No se presta Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía No se presta No se presta - 95/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES San Bartolomé No se presta Directa, sin personificación Indirecta, Otras Directa, sin personificación No se presta Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta San Juan de La Rambla Mediante una Mancomunidad Sin Información Sin Información Mediante una Mancomunidad Sin Información Sin Información Mediante una Mancomunidad Sin Información San Sebastián de La Gomera Convenio Cabildo Insular No se presta No se presta Directa, sin personificación No se presta No se presta No se presta No se presta Santa Brígida Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Santa Cruz de La Palma Directa, mediante un Consorcio Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Santa María de Guía No se presta No se presta 95 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Directa, mediante un Consorcio Directa, mediante un Consorcio Directa, mediante un Consorcio Directa, mediante un Consorcio No se presta No se presta No se presta No se presta - 96/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Santa Úrsula No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Santiago del Teide No se presta No se presta Tazacorte Directa, mediante un Consorcio Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Tegueste Indirecta, Otras No se presta No se presta Indirecta, Otras No se presta Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta Tejeda Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación 96 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Directa, mediante una Mancomunidad Directa, mediante una Mancomunidad No se presta Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía No se presta No se presta Directa, mediante un Consorcio Sin Información Sin Información Directa, sin personificación Indirecta, Otras Indirecta, Otras Directa, sin personificación - 97/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Teror Sin Información Tijarafe Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Tinajo Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Tuineje Valle Gran Rey Indirecta, Otras Directa, sin personificación Indirecta, Otras Directa, sin personificación Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Vallehermoso No se presta No se presta No se presta Directa, sin personificación Valleseco Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información 97 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Sin Información No se presta No se presta No se presta No se presta Directa, sin personificación No se presta No se presta No se presta - 98/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, Otras Indirecta, Otras Valsequillo Valverde Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Vega de San Mateo Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa Directa, sin personificación Directa, sin personificación Directa, sin personificación Vilaflor a la ciudadanía Villa de Mazo No se presta No se presta No se presta Directa, sin personificación No se presta Directa, sin personificación Indirecta, Otras No se presta 98 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, Otras Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Sin Información No se presta Directa, sin personificación Indirecta, Otras Indirecta, Otras No se presta - 99/106 - Forma de prestación del servicio RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Indirecta, Otras Directa, sin personificación Yaiza 99 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUOS DE RESIDUO PELIGROSO ACEITE Y Fracción ROPA LA CONSTRUCCIÓN GRASA COMESTIBLE Y MATERIA (Directiva 2008/98/CE) TEXTIL Y DEMOLICIÓN Indirecta, mediante Contrato de Servicios con prestación directa a la ciudadanía Directa, sin personificación Indirecta, Otras Indirecta, Otras - 100/106 - Anexo 2.8.3.2. Sistemas de Recogida en Resto de Residuos de Selectiva. Sistemas de Recogida RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Agulo No se presta No se presta No se presta Sin Información No se presta No se presta No se presta No se presta Agaete Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Sin Información Sin Información Sin Información Alajeró Contenedores No se presta No se presta Puerta a Puerta No se presta No se presta No se presta No se presta Arafo Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Arico No se presta Puntos limpios No se presta Otros No se presta Contenedores Puntos limpios No se presta Barlovento No se presta Sin Información No se presta Sin Información No se presta No se presta Sin Información No se presta Betancuria Contenedores Puntos limpios Puntos limpios Puerta a Puerta Contenedores Contenedores Contenedores Puntos limpios Breña Alta Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información 100 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUO PELIGROSO (s/directiva 2008/98/CE) RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACEITE Y Fracción ROPA GRASA COMESTIBLE Y MATERIA DEMOLICIÓN TEXTIL - 101/106 - Sistemas de Recogida RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Breña Baja No se presta No se presta No se presta Puerta a Puerta No se presta Contenedores No se presta No se presta Buenavista Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información El Paso Contenedores No se presta No se presta Otros Otros Contenedores Contenedores No se presta El Pinar Contenedores Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios Contenedores No se presta El Rosario No se presta No se presta No se presta Otros No se presta No se presta Contenedores No se presta El Sauzal No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta Contenedores Contenedores No se presta El Tanque Contenedores Sin Información Sin Información Puerta a Puerta Sin Información Contenedores Contenedores Sin Información Fasnia Contenedores Otros Otros Otros Otros Contenedores Contenedores Otros Firgas No se presta Otros No se presta Otros Otros No se presta Contenedores Otros Frontera Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Fuencaliente Contenedores Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información 101 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUO PELIGROSO (s/directiva 2008/98/CE) RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACEITE Y Fracción ROPA GRASA COMESTIBLE Y MATERIA DEMOLICIÓN TEXTIL - 102/106 - Sistemas de Recogida RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Garachico Contenedores No se presta No se presta Puerta a Puerta No se presta No se presta No se presta No se presta Garafía Contenedores Puerta a Puerta Puerta a Puerta Puerta a Puerta Puerta a Puerta Sin Información Contenedores Sin Información Haría Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Hermigua No se presta No se presta No se presta Sin Información No se presta No se presta No se presta No se presta La Aldea de San Nicolás Sin Información Sin información Sin información Puntos limpios Sin información Contenedores Contenedores Sin información La Guancha Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información La Matanza de Acentejo No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta Contenedores Contenedores No se presta La Victoria de Acentejo No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta Contenedores Contenedores No se presta Los Silos Contenedores No se presta No se presta Puerta a Puerta No se presta Contenedores Contenedores No se presta Moya Puerta a Puerta Puerta a Puerta No se presta Puerta a Puerta Otros Contenedores Contenedores Otros 102 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUO PELIGROSO (s/directiva 2008/98/CE) RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACEITE Y Fracción ROPA GRASA COMESTIBLE Y MATERIA DEMOLICIÓN TEXTIL - 103/106 - Sistemas de Recogida RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Puntagorda Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Puntallana Contenedores Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información San Andrés y Sauces Contenedores Puerta a Puerta No se presta Puerta a Puerta No se presta Contenedores No se presta No se presta San Bartolomé No se presta Puerta a Puerta Puntos limpios Puerta a Puerta No se presta Contenedores Contenedores No se presta San Juan De La Rambla Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información San Sebastián de La Gomera Contenedores No se presta No se presta Otros No se presta No se presta No se presta No se presta Santa Brígida Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Santa Cruz de La Palma Contenedores Puerta a Puerta Puerta a Puerta Puerta a Puerta Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información 103 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUO PELIGROSO (s/directiva 2008/98/CE) RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACEITE Y Fracción ROPA GRASA COMESTIBLE Y MATERIA DEMOLICIÓN TEXTIL - 104/106 - Sistemas de Recogida RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Santa María de Guía Contenedores No se presta No se presta Puerta a Puerta No se presta No se presta No se presta No se presta Santa Úrsula No se presta No se presta No se presta No se presta No se presta Contenedores Contenedores No se presta Santiago del Teide Contenedores No se presta No se presta Contenedores No se presta Contenedores Contenedores No se presta Tazacorte Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Tegueste Contenedores No se presta No se presta Contenedores No se presta Contenedores Contenedores No se presta Tejeda Contenedores Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios Contenedores Contenedores Puntos limpios Teror Contenedores Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Tijarafe Otros Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios Otros Puntos limpios Contenedores Otros Tinajo Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Tuineje Contenedores Puntos limpios Puntos limpios Puntos limpios No se presta No se presta No se presta No se presta 104 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUO PELIGROSO (s/directiva 2008/98/CE) RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACEITE Y Fracción ROPA GRASA COMESTIBLE Y MATERIA DEMOLICIÓN TEXTIL - 105/106 - Sistemas de Recogida RESIDUOS DE Fracción RESIDUOS BIODEGRADABLES RESIDUOS DE Ayuntamientos EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MUEBLES Y BATERÍAS Y ACUMULADORES ENSERES Valle Gran Rey Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Contenedores Vallehermoso No se presta No se presta No se presta Puntos limpios Puntos limpios No se presta No se presta No se presta Valleseco Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Valsequillo Contenedores Otros Otros Otros Otros Contenedores Contenedores Otros Valverde Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Vega de San Mateo Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Sin Información Contenedores Sin Información No se presta Vilaflor Contenedores Puerta a Puerta Puerta a Puerta Puerta a Puerta Otros Contenedores Otros No se presta Villa de Mazo No se presta No se presta No se presta Puerta a Puerta No se presta Contenedores Contenedores No se presta Yaiza Contenedores Contenedores Contenedores Puerta a Puerta Puntos limpios Contenedores Sin Información Puntos limpios 105 AY-27-2021 Firmado por: PEDRO PACHECO GONZÁLEZ - Presidente Fecha: 31-10-2023 12:33:40 Registrado en: SALIDA - Nº: 2023-000960 Fecha: 02-11-2023 11:03 Nº expediente administrativo: 2022-000067 Código Seguro de Verificación (CSV): 49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Comprobación CSV: https://sede.acuentascanarias.org//publico/documento/49B7F3D9810643B15E8DBB67DD63B561 Fecha de sellado electrónico: 02-11-2023 09:06:46 Fecha de emisión de esta copia: 02-11-2023 11:06:56 RESIDUO PELIGROSO (s/directiva 2008/98/CE) RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ACEITE Y Fracción ROPA GRASA COMESTIBLE Y MATERIA DEMOLICIÓN TEXTIL - 106/106 -